Emprendimiento de negocio: Nushuro
Descripción del Articulo
Se tomó la decisión de realizar este proyecto, por la tendencia de consumo de productos saludables en diversas partes del mundo. Para ello, se realizó una investigación, que arroja como finalidad desarrollar un plan de emprendimiento o negocio escalable, global, rentable e innovador; el cual deberá...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/626541 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/626541 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alimentación saludable Producto diferenciado Cualidades nutritivas Healthy nutrition Differentiated product Nutritional qualities |
Sumario: | Se tomó la decisión de realizar este proyecto, por la tendencia de consumo de productos saludables en diversas partes del mundo. Para ello, se realizó una investigación, que arroja como finalidad desarrollar un plan de emprendimiento o negocio escalable, global, rentable e innovador; el cual deberá ser sostenible a partir de explotar la creatividad y la puesta en marcha de la innovación. Además, de considerar siempre los requerimientos de apertura del mercado. Nushuro se centra en clientes de sexo femenino o masculino, desde los 18 años hasta los 55 años, de los niveles socioeconómicos A y B, y a personas cuya alimentación es saludable. Asimismo, la propuesta de valor es brindar un producto único y diferenciado, esto es debido a que el Cushuro es un alga que posee diferentes cualidades nutritivas. El proyecto constara de tres etapas que serán previamente planteadas y validadas, las cuales comprenden la validación del problema de nuestro público objetivo, la validación de la propuesta mediante la aplicación del Concierge para evaluar el impacto en las ventas y, la validación de la rentabilidad y viabilidad financiera del proyecto, para un rango de 5 años. Para la viabilidad de este proyecto, se requiere de una inversión inicial de S/.18, 000, los cuales serán financiados mediante aportes de accionistas y un inversionista. Tras elaborar el análisis financiero, obtenemos que la Tasa Interna de Retorno (TIR) es del 37.42% y un Valor Actual Neto (VAN) de S/.18, 125.27, lo cual nos indica que el proyecto es viable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).