Propuesta de mejora al proceso de planificación de medicamentos de Programa de Atención Domiciliaria (PADOMI) de ESSALUD
Descripción del Articulo
La tesis describe el proceso actual de planificación de medicamentos de un programa asistencial de EsSalud denominado PADOMI; la población asegurada tiene una baja percepción del nivel de servicio en el sistema de salud pública en el País en las diferentes instancias asistenciales, médicas y de aten...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/596579 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/596579 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Atención de salud Padomi EsSalud |
id |
UUPC_494446e51db1eb964fadbbc7eee324a7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/596579 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Propuesta de mejora al proceso de planificación de medicamentos de Programa de Atención Domiciliaria (PADOMI) de ESSALUD |
title |
Propuesta de mejora al proceso de planificación de medicamentos de Programa de Atención Domiciliaria (PADOMI) de ESSALUD |
spellingShingle |
Propuesta de mejora al proceso de planificación de medicamentos de Programa de Atención Domiciliaria (PADOMI) de ESSALUD Arguedas, Jhair Atención de salud Padomi EsSalud |
title_short |
Propuesta de mejora al proceso de planificación de medicamentos de Programa de Atención Domiciliaria (PADOMI) de ESSALUD |
title_full |
Propuesta de mejora al proceso de planificación de medicamentos de Programa de Atención Domiciliaria (PADOMI) de ESSALUD |
title_fullStr |
Propuesta de mejora al proceso de planificación de medicamentos de Programa de Atención Domiciliaria (PADOMI) de ESSALUD |
title_full_unstemmed |
Propuesta de mejora al proceso de planificación de medicamentos de Programa de Atención Domiciliaria (PADOMI) de ESSALUD |
title_sort |
Propuesta de mejora al proceso de planificación de medicamentos de Programa de Atención Domiciliaria (PADOMI) de ESSALUD |
author |
Arguedas, Jhair |
author_facet |
Arguedas, Jhair Asalde, Carlos Conde, Roberto Douglas, Sandra |
author_role |
author |
author2 |
Asalde, Carlos Conde, Roberto Douglas, Sandra |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Arguedas, Jhair Asalde, Carlos Conde, Roberto Douglas, Sandra |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Atención de salud Padomi EsSalud |
topic |
Atención de salud Padomi EsSalud |
description |
La tesis describe el proceso actual de planificación de medicamentos de un programa asistencial de EsSalud denominado PADOMI; la población asegurada tiene una baja percepción del nivel de servicio en el sistema de salud pública en el País en las diferentes instancias asistenciales, médicas y de atención al paciente. Es importante tener en cuenta que la Seguridad Social del Perú se aplica a la población económicamente activa quienes acceden al derecho gratuito de recibir los servicios de atención especializada para la salud. Unos de los factores relevantes que analizamos mediante la aplicación de encuestas y consultas a expertos del sector salud, es el desabastecimiento de medicamentos repetitivo cuya complejidad integral puede implicar una reingeniería completa de la estructura estatal; siendo una parte de la cadena de suministro en EsSalud nos enfocamos a establecer un modelo alternativo de planificación logística para el programa PADOMI que permita aplicar la mejora continua de procesos en conjunto con las asociaciones público privadas . La propuesta de la tesis es en base a las herramientas de cadena de suministro, logística integrada, modelos de planificación de operaciones y pronósticos de demanda; mejorar la metodología actual de estimación de necesidades de medicamentos y la falta de visibilidad que tienen los usuarios en la cadena logística para disminuir la falta de previsión para contar con los medicamentos y a la vez evitar los excesos de inventario de materiales sin rotación, que contribuyan de esta manera a elevar el nivel de calidad en el servicio, aplicando la metodología de gestión de demanda colaborativa. A parte de contar con una nueva metodología y la propuesta de una herramienta informática, la interrelación de los integrantes de distintas áreas funcionales y la apertura al cambio son claves para romper los paradigmas de desconfianza de la información y la inercia de cumplimiento de funciones, siendo necesaria estrategias de capacitación sobre comunicación, reconocimiento del cumplimiento de metas y un liderazgo activo para el éxito de la propuesta. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv |
2016-02-17T16:56:14Z |
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv |
2016-02-17T16:56:14Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016-02-17 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/596579 |
url |
http://hdl.handle.net/10757/596579 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/596579/1/Tesis%20vs14.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/596579/2/Tesis%20vs14.epub https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/596579/3/Tesis%20vs14.docx https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/596579/4/license.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/596579/5/Tesis%20vs14.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/596579/7/Tesis%20vs14.docx.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/596579/8/Tesis%20vs14.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a9fa5ec5288a64bb8147aecce4d67aa f5a57cc4b2ad32f39de1e4aef1189147 fda315c224fdb9e6d1d3e49b255ba8b1 1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5 81ff1e7253e1aff1aa3a2b7177ede541 35ec715445de602201c71def489a377e 4a43be6cb0ea4b23d72722f05e684044 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1846065311314345984 |
spelling |
05c3548f4a80cf98e1579728f93ae5ac-1c3340c2e34d6de1caf68610876c49b63-173f4d8265e482a8c3f2b93a2d9886f30-1114b9e6dc541b0443452c72082de7bab-1Arguedas, JhairAsalde, CarlosConde, RobertoDouglas, Sandra2016-02-17T16:56:14Z2016-02-17T16:56:14Z2016-02-17http://hdl.handle.net/10757/596579La tesis describe el proceso actual de planificación de medicamentos de un programa asistencial de EsSalud denominado PADOMI; la población asegurada tiene una baja percepción del nivel de servicio en el sistema de salud pública en el País en las diferentes instancias asistenciales, médicas y de atención al paciente. Es importante tener en cuenta que la Seguridad Social del Perú se aplica a la población económicamente activa quienes acceden al derecho gratuito de recibir los servicios de atención especializada para la salud. Unos de los factores relevantes que analizamos mediante la aplicación de encuestas y consultas a expertos del sector salud, es el desabastecimiento de medicamentos repetitivo cuya complejidad integral puede implicar una reingeniería completa de la estructura estatal; siendo una parte de la cadena de suministro en EsSalud nos enfocamos a establecer un modelo alternativo de planificación logística para el programa PADOMI que permita aplicar la mejora continua de procesos en conjunto con las asociaciones público privadas . La propuesta de la tesis es en base a las herramientas de cadena de suministro, logística integrada, modelos de planificación de operaciones y pronósticos de demanda; mejorar la metodología actual de estimación de necesidades de medicamentos y la falta de visibilidad que tienen los usuarios en la cadena logística para disminuir la falta de previsión para contar con los medicamentos y a la vez evitar los excesos de inventario de materiales sin rotación, que contribuyan de esta manera a elevar el nivel de calidad en el servicio, aplicando la metodología de gestión de demanda colaborativa. A parte de contar con una nueva metodología y la propuesta de una herramienta informática, la interrelación de los integrantes de distintas áreas funcionales y la apertura al cambio son claves para romper los paradigmas de desconfianza de la información y la inercia de cumplimiento de funciones, siendo necesaria estrategias de capacitación sobre comunicación, reconocimiento del cumplimiento de metas y un liderazgo activo para el éxito de la propuesta.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCAtención de saludPadomiEsSaludPropuesta de mejora al proceso de planificación de medicamentos de Programa de Atención Domiciliaria (PADOMI) de ESSALUDinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaEscuela de PostgradoMagíster en Dirección Operaciones y Logística2018-06-15T18:01:32ZLa tesis describe el proceso actual de planificación de medicamentos de un programa asistencial de EsSalud denominado PADOMI; la población asegurada tiene una baja percepción del nivel de servicio en el sistema de salud pública en el País en las diferentes instancias asistenciales, médicas y de atención al paciente. Es importante tener en cuenta que la Seguridad Social del Perú se aplica a la población económicamente activa quienes acceden al derecho gratuito de recibir los servicios de atención especializada para la salud. Unos de los factores relevantes que analizamos mediante la aplicación de encuestas y consultas a expertos del sector salud, es el desabastecimiento de medicamentos repetitivo cuya complejidad integral puede implicar una reingeniería completa de la estructura estatal; siendo una parte de la cadena de suministro en EsSalud nos enfocamos a establecer un modelo alternativo de planificación logística para el programa PADOMI que permita aplicar la mejora continua de procesos en conjunto con las asociaciones público privadas . La propuesta de la tesis es en base a las herramientas de cadena de suministro, logística integrada, modelos de planificación de operaciones y pronósticos de demanda; mejorar la metodología actual de estimación de necesidades de medicamentos y la falta de visibilidad que tienen los usuarios en la cadena logística para disminuir la falta de previsión para contar con los medicamentos y a la vez evitar los excesos de inventario de materiales sin rotación, que contribuyan de esta manera a elevar el nivel de calidad en el servicio, aplicando la metodología de gestión de demanda colaborativa. A parte de contar con una nueva metodología y la propuesta de una herramienta informática, la interrelación de los integrantes de distintas áreas funcionales y la apertura al cambio son claves para romper los paradigmas de desconfianza de la información y la inercia de cumplimiento de funciones, siendo necesaria estrategias de capacitación sobre comunicación, reconocimiento del cumplimiento de metas y un liderazgo activo para el éxito de la propuesta.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroORIGINALTesis vs14.pdfTesis vs14.pdfapplication/pdf1642646https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/596579/1/Tesis%20vs14.pdf8a9fa5ec5288a64bb8147aecce4d67aaMD51trueTesis vs14.epubTesis vs14.epubapplication/epub1066261https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/596579/2/Tesis%20vs14.epubf5a57cc4b2ad32f39de1e4aef1189147MD52false2086-10-01Tesis vs14.docxTesis vs14.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document1930138https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/596579/3/Tesis%20vs14.docxfda315c224fdb9e6d1d3e49b255ba8b1MD53falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81659https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/596579/4/license.txt1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5MD54falseTEXTTesis vs14.pdf.txtTesis vs14.pdf.txtExtracted Texttext/plain122320https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/596579/5/Tesis%20vs14.pdf.txt81ff1e7253e1aff1aa3a2b7177ede541MD55false2086-10-01Tesis vs14.docx.txtTesis vs14.docx.txtExtracted texttext/plain114371https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/596579/7/Tesis%20vs14.docx.txt35ec715445de602201c71def489a377eMD57falseTHUMBNAILTesis vs14.pdf.jpgTesis vs14.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg30984https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/596579/8/Tesis%20vs14.pdf.jpg4a43be6cb0ea4b23d72722f05e684044MD58falseCONVERTED2_253423710757/596579oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/5965792024-11-21 10:54:48.555Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4K |
score |
13.36089 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).