Propuesta de mejora al proceso de planificación de medicamentos de Programa de Atención Domiciliaria (PADOMI) de ESSALUD

Descripción del Articulo

La tesis describe el proceso actual de planificación de medicamentos de un programa asistencial de EsSalud denominado PADOMI; la población asegurada tiene una baja percepción del nivel de servicio en el sistema de salud pública en el País en las diferentes instancias asistenciales, médicas y de aten...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arguedas, Jhair, Asalde, Carlos, Conde, Roberto, Douglas, Sandra
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/596579
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/596579
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Atención de salud
Padomi
EsSalud
Descripción
Sumario:La tesis describe el proceso actual de planificación de medicamentos de un programa asistencial de EsSalud denominado PADOMI; la población asegurada tiene una baja percepción del nivel de servicio en el sistema de salud pública en el País en las diferentes instancias asistenciales, médicas y de atención al paciente. Es importante tener en cuenta que la Seguridad Social del Perú se aplica a la población económicamente activa quienes acceden al derecho gratuito de recibir los servicios de atención especializada para la salud. Unos de los factores relevantes que analizamos mediante la aplicación de encuestas y consultas a expertos del sector salud, es el desabastecimiento de medicamentos repetitivo cuya complejidad integral puede implicar una reingeniería completa de la estructura estatal; siendo una parte de la cadena de suministro en EsSalud nos enfocamos a establecer un modelo alternativo de planificación logística para el programa PADOMI que permita aplicar la mejora continua de procesos en conjunto con las asociaciones público privadas . La propuesta de la tesis es en base a las herramientas de cadena de suministro, logística integrada, modelos de planificación de operaciones y pronósticos de demanda; mejorar la metodología actual de estimación de necesidades de medicamentos y la falta de visibilidad que tienen los usuarios en la cadena logística para disminuir la falta de previsión para contar con los medicamentos y a la vez evitar los excesos de inventario de materiales sin rotación, que contribuyan de esta manera a elevar el nivel de calidad en el servicio, aplicando la metodología de gestión de demanda colaborativa. A parte de contar con una nueva metodología y la propuesta de una herramienta informática, la interrelación de los integrantes de distintas áreas funcionales y la apertura al cambio son claves para romper los paradigmas de desconfianza de la información y la inercia de cumplimiento de funciones, siendo necesaria estrategias de capacitación sobre comunicación, reconocimiento del cumplimiento de metas y un liderazgo activo para el éxito de la propuesta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).