Propuesta de gestión para el programa de atención domiciliaria (PADOMI) ESSALUD, Chachapoyas - Amazonas 2020

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo elaborar una propuesta de gestión para el Programa de Atención Domiciliaria (PADOMI) de Essalud Chachapoyas a partir de los alcances dados por el personal de salud de dicho programa. Este estudio fue con enfoque cuantitativo, con un nivel descriptivo, de tipo o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mejia Terrones, Donald Harold
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/3250
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/3250
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propuesta de gestión
Atención domiciliaria
PADOMI
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo elaborar una propuesta de gestión para el Programa de Atención Domiciliaria (PADOMI) de Essalud Chachapoyas a partir de los alcances dados por el personal de salud de dicho programa. Este estudio fue con enfoque cuantitativo, con un nivel descriptivo, de tipo observacional, prospectivo transversal. En cuanto a la muestra se constituyó por 31 profesionales de la salud que laboraron en PADOMI; los datos fueron recolectados utilizando un Formulario de Cuestionario (validez: 0.76 y confiabilidad: 0.85). En los resultados se observa que del 100 % (25) de personal de salud encuestado, la mayoría consideran estar de acuerdo en desarrollar dentro de la propuesta de gestión de PADOMI las siguientes dimensiones: Organigrama estructural (77.4 %), Organigrama funcional (80.6 %), Plan anual de acción del programa (74.2 %), Indicadores locales de evaluación del programa PADOMI (80.6 %). Pese a lo encontrado, existe una proporción considerable menor al 10 % que está en desacuerdo en considerar tales dimensiones dentro de la propuesta de gestión del PADOMI. Además, existe un alto grado de correspondencia entre las 4 dimensiones propuestas y la variable gestión (mayor a 0.9 por el modelo de ecuaciones estructurales). Conclusión: la propuesta de gestión de PADOMI considera 4 dimensiones y 13 indicadores, dichas dimensiones son: D1: Organigrama estructural, D2: Organigrama funcional, D3: Plan anual de acción del programa y D4: Indicadores locales de evaluación del programa PADOMI.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).