Propuesta para mejorar el control y la estimación del uso de la plataforma SaaS en una empresa que ofrece servicios tecnológicos en Lima - Perú

Descripción del Articulo

La presente investigación propone mejorar el control y la estimación del uso de la plataforma SaaS en la empresa Atentus Perú S.A.C., a través de la implementación de prácticas FinOps. Se utilizó un enfoque cualitativo-descriptivo basado en entrevistas semiestructuradas dirigidas a stakeholders clav...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Zavaleta Rejas, Melissa, Bobadilla Reyes, Oliver Paul, Merino Arevalo, Rossana Luz
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686999
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/686999
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:FinOps
Plataforma SaaS
Control de consumo
Estimación de costos
Adopción tecnológica
Empresas tecnológicas
SaaS platform
Consumption control
Cost estimation
Technology adoption
Technology companies
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
id UUPC_48e2c83fbcd962fc793c0f4e5e893581
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686999
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta para mejorar el control y la estimación del uso de la plataforma SaaS en una empresa que ofrece servicios tecnológicos en Lima - Perú
dc.title.alternative.none.fl_str_mv Proposal to improve the control and estimation of the use of the SaaS platform in a company that offers technological services in Lima - Peru
title Propuesta para mejorar el control y la estimación del uso de la plataforma SaaS en una empresa que ofrece servicios tecnológicos en Lima - Perú
spellingShingle Propuesta para mejorar el control y la estimación del uso de la plataforma SaaS en una empresa que ofrece servicios tecnológicos en Lima - Perú
Zavaleta Rejas, Melissa
FinOps
Plataforma SaaS
Control de consumo
Estimación de costos
Adopción tecnológica
Empresas tecnológicas
SaaS platform
Consumption control
Cost estimation
Technology adoption
Technology companies
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
title_short Propuesta para mejorar el control y la estimación del uso de la plataforma SaaS en una empresa que ofrece servicios tecnológicos en Lima - Perú
title_full Propuesta para mejorar el control y la estimación del uso de la plataforma SaaS en una empresa que ofrece servicios tecnológicos en Lima - Perú
title_fullStr Propuesta para mejorar el control y la estimación del uso de la plataforma SaaS en una empresa que ofrece servicios tecnológicos en Lima - Perú
title_full_unstemmed Propuesta para mejorar el control y la estimación del uso de la plataforma SaaS en una empresa que ofrece servicios tecnológicos en Lima - Perú
title_sort Propuesta para mejorar el control y la estimación del uso de la plataforma SaaS en una empresa que ofrece servicios tecnológicos en Lima - Perú
author Zavaleta Rejas, Melissa
author_facet Zavaleta Rejas, Melissa
Bobadilla Reyes, Oliver Paul
Merino Arevalo, Rossana Luz
author_role author
author2 Bobadilla Reyes, Oliver Paul
Merino Arevalo, Rossana Luz
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv QUISPE FARFAN, PERCY HUGO
dc.contributor.author.fl_str_mv Zavaleta Rejas, Melissa
Bobadilla Reyes, Oliver Paul
Merino Arevalo, Rossana Luz
dc.subject.none.fl_str_mv FinOps
Plataforma SaaS
Control de consumo
Estimación de costos
Adopción tecnológica
Empresas tecnológicas
SaaS platform
Consumption control
Cost estimation
Technology adoption
Technology companies
topic FinOps
Plataforma SaaS
Control de consumo
Estimación de costos
Adopción tecnológica
Empresas tecnológicas
SaaS platform
Consumption control
Cost estimation
Technology adoption
Technology companies
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
description La presente investigación propone mejorar el control y la estimación del uso de la plataforma SaaS en la empresa Atentus Perú S.A.C., a través de la implementación de prácticas FinOps. Se utilizó un enfoque cualitativo-descriptivo basado en entrevistas semiestructuradas dirigidas a stakeholders clave del sector tecnológico en Lima. El estudio identificó una percepción favorable sobre el valor operativo de las plataformas SaaS, aunque se evidenció una adopción desigual y desafíos vinculados a la comprensión del modelo de costos. Asimismo, se constató una sensibilidad media al precio, una preferencia por esquemas de pago escalables y una disposición positiva hacia modelos por suscripción. Los canales de distribución preferidos fueron la venta consultiva directa y el marketing educativo, mientras que las estrategias promocionales más efectivas incluyeron pruebas gratuitas acompañadas de soporte técnico. A partir de los hallazgos, se elaboró una propuesta integral que articula procesos operativos optimizados, un plan de marketing funcional y un modelo de negocio Canvas alineado con los principios FinOps. Finalmente, el análisis económico-financiero demostró que la propuesta es rentable, con indicadores positivos como el VAN, TIR y punto de equilibrio en corto plazo. Este trabajo contribuye al conocimiento sobre la aplicación de FinOps en contextos empresariales peruanos, ofreciendo una hoja de ruta replicable para mejorar la eficiencia y sostenibilidad del modelo SaaS en el país.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-10-17T15:49:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-10-17T15:49:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025-09-01
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Trabajo de investigación
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/686999
dc.identifier.isni.es_PE.fl_str_mv 000000012196144X
url http://hdl.handle.net/10757/686999
identifier_str_mv 000000012196144X
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686999/1/Zavaleta_RM.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686999/2/Zavaleta_RM.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686999/3/Zavaleta_RM_Fichaautorizacion.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686999/4/Zavaleta_RM_Reportesimilitud.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686999/5/Zavaleta_RM_Actasimilitud.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv da6cee90ff499fc0124ee596377987ad
11b6a0c882d1dd95e5b4633723216e8c
47eb387ca0f7e8172c8360ea366224b8
a29928c927c5687e650b9cd999a884bf
d9d3e5a7399c72ed91801db8699c5413
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Académico UPC
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846699543789305856
spelling 0802f05a6eb0e89312cf348ae0aed93d500http://orcid.org/0000-0002-8921-486XQUISPE FARFAN, PERCY HUGO14160b20f0adf060c27260b6c5f2b83d5002863a12939b50f433f73c76ef317204350030b8e98cd43ced7c5d07f5b54422d43b500Zavaleta Rejas, MelissaBobadilla Reyes, Oliver PaulMerino Arevalo, Rossana Luz2025-10-17T15:49:36Z2025-10-17T15:49:36Z2025-09-01http://hdl.handle.net/10757/686999000000012196144XLa presente investigación propone mejorar el control y la estimación del uso de la plataforma SaaS en la empresa Atentus Perú S.A.C., a través de la implementación de prácticas FinOps. Se utilizó un enfoque cualitativo-descriptivo basado en entrevistas semiestructuradas dirigidas a stakeholders clave del sector tecnológico en Lima. El estudio identificó una percepción favorable sobre el valor operativo de las plataformas SaaS, aunque se evidenció una adopción desigual y desafíos vinculados a la comprensión del modelo de costos. Asimismo, se constató una sensibilidad media al precio, una preferencia por esquemas de pago escalables y una disposición positiva hacia modelos por suscripción. Los canales de distribución preferidos fueron la venta consultiva directa y el marketing educativo, mientras que las estrategias promocionales más efectivas incluyeron pruebas gratuitas acompañadas de soporte técnico. A partir de los hallazgos, se elaboró una propuesta integral que articula procesos operativos optimizados, un plan de marketing funcional y un modelo de negocio Canvas alineado con los principios FinOps. Finalmente, el análisis económico-financiero demostró que la propuesta es rentable, con indicadores positivos como el VAN, TIR y punto de equilibrio en corto plazo. Este trabajo contribuye al conocimiento sobre la aplicación de FinOps en contextos empresariales peruanos, ofreciendo una hoja de ruta replicable para mejorar la eficiencia y sostenibilidad del modelo SaaS en el país.This research proposes to improve the control and estimation of SaaS platform usage at Atentus Perú S.A.C. through the implementation of FinOps practices. A qualitative-descriptive approach was employed, based on semi-structured interviews with key stakeholders in the technology sector in Lima. The study revealed a favorable perception of the operational value of SaaS platforms, although it also identified uneven adoption and challenges related to understanding cost models. A medium level of price sensitivity was observed, along with a preference for scalable payment schemes and a positive attitude toward subscription models. Preferred distribution channels included consultative selling and educational marketing, while the most effective promotional strategies involved free trials accompanied by technical support. Based on the findings, an integrated proposal was developed that includes optimized operational processes, a functional marketing plan, and a Business Model Canvas aligned with FinOps principles. Finally, the economic-financial analysis demonstrated that the proposal is profitable, with positive indicators such as NPV, IRR, and a short-term break-even point. This study contributes to the body of knowledge on the application of FinOps in Peruvian business contexts, offering a replicable roadmap to enhance the efficiency and sustainability of the SaaS model in the country.Trabajo de investigaciónapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCFinOpsPlataforma SaaSControl de consumoEstimación de costosAdopción tecnológicaEmpresas tecnológicasSaaS platformConsumption controlCost estimationTechnology adoptionTechnology companieshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00Propuesta para mejorar el control y la estimación del uso de la plataforma SaaS en una empresa que ofrece servicios tecnológicos en Lima - PerúProposal to improve the control and estimation of the use of the SaaS platform in a company that offers technological services in Lima - Peruinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTrabajo de investigaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaAdministración de EmpresasMaestro en Administración de Empresas2025-10-21T20:43:43Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttps://orcid.org/0000-0002-8921-486X9611053https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro413167Bonelli Alzamora, Roberto CarloMedina La Plata, Edison HumbertoQuispe Farfán, Percy Hugo46151806717148229993296ORIGINALZavaleta_RM.pdfZavaleta_RM.pdfapplication/pdf2030351https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686999/1/Zavaleta_RM.pdfda6cee90ff499fc0124ee596377987adMD51trueZavaleta_RM.docxZavaleta_RM.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document3891408https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686999/2/Zavaleta_RM.docx11b6a0c882d1dd95e5b4633723216e8cMD52falseZavaleta_RM_Fichaautorizacion.pdfZavaleta_RM_Fichaautorizacion.pdfapplication/pdf741716https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686999/3/Zavaleta_RM_Fichaautorizacion.pdf47eb387ca0f7e8172c8360ea366224b8MD53falseZavaleta_RM_Reportesimilitud.pdfZavaleta_RM_Reportesimilitud.pdfapplication/pdf29740126https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686999/4/Zavaleta_RM_Reportesimilitud.pdfa29928c927c5687e650b9cd999a884bfMD54falseZavaleta_RM_Actasimilitud.pdfZavaleta_RM_Actasimilitud.pdfapplication/pdf124946https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686999/5/Zavaleta_RM_Actasimilitud.pdfd9d3e5a7399c72ed91801db8699c5413MD55false10757/686999oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6869992025-10-21 20:44:43.948Repositorio Académico UPCupc@openrepository.com
score 13.924115
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).