Propuesta para mejorar el control y la estimación del uso de la plataforma SaaS en una empresa que ofrece servicios tecnológicos en Lima - Perú

Descripción del Articulo

La presente investigación propone mejorar el control y la estimación del uso de la plataforma SaaS en la empresa Atentus Perú S.A.C., a través de la implementación de prácticas FinOps. Se utilizó un enfoque cualitativo-descriptivo basado en entrevistas semiestructuradas dirigidas a stakeholders clav...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Zavaleta Rejas, Melissa, Bobadilla Reyes, Oliver Paul, Merino Arevalo, Rossana Luz
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686999
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/686999
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:FinOps
Plataforma SaaS
Control de consumo
Estimación de costos
Adopción tecnológica
Empresas tecnológicas
SaaS platform
Consumption control
Cost estimation
Technology adoption
Technology companies
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación propone mejorar el control y la estimación del uso de la plataforma SaaS en la empresa Atentus Perú S.A.C., a través de la implementación de prácticas FinOps. Se utilizó un enfoque cualitativo-descriptivo basado en entrevistas semiestructuradas dirigidas a stakeholders clave del sector tecnológico en Lima. El estudio identificó una percepción favorable sobre el valor operativo de las plataformas SaaS, aunque se evidenció una adopción desigual y desafíos vinculados a la comprensión del modelo de costos. Asimismo, se constató una sensibilidad media al precio, una preferencia por esquemas de pago escalables y una disposición positiva hacia modelos por suscripción. Los canales de distribución preferidos fueron la venta consultiva directa y el marketing educativo, mientras que las estrategias promocionales más efectivas incluyeron pruebas gratuitas acompañadas de soporte técnico. A partir de los hallazgos, se elaboró una propuesta integral que articula procesos operativos optimizados, un plan de marketing funcional y un modelo de negocio Canvas alineado con los principios FinOps. Finalmente, el análisis económico-financiero demostró que la propuesta es rentable, con indicadores positivos como el VAN, TIR y punto de equilibrio en corto plazo. Este trabajo contribuye al conocimiento sobre la aplicación de FinOps en contextos empresariales peruanos, ofreciendo una hoja de ruta replicable para mejorar la eficiencia y sostenibilidad del modelo SaaS en el país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).