Relación entre la estrategia competitiva de liderazgo en costo y el desempeño exportador de las empresas peruanas de arándanos hacia el mercado de China durante el período 2016-2020
Descripción del Articulo
El arándano peruano es uno de los frutos que ha logrado escalar con gran satisfacción en los últimos años por la gran demanda que ha tenido en los mercados internacionales. Actualmente, Perú se encuentra como el primer país exportador de dicho fruto. Por esta razón, las entidades gubernamentales per...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/659941 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/659941 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategias de liderazgo Optimización de procesos Recursos internos Exportaciones Desempeño exportador Leadership strategies Optimization of processes Internal resources Exports Export performance http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El arándano peruano es uno de los frutos que ha logrado escalar con gran satisfacción en los últimos años por la gran demanda que ha tenido en los mercados internacionales. Actualmente, Perú se encuentra como el primer país exportador de dicho fruto. Por esta razón, las entidades gubernamentales peruanas han venido trabajando en la genética de los cultivos para poder diversificar en ello, al igual que, en la promoción y apertura de nuevos mercados. Algunas de las entidades que trabajan directamente son MINCETUR, MIDAGRI y PROMPERÚ. De la misma manera, existen entidades privadas como Proarándanos y la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú, que trabajan de manera conjunta con el sector público para acelerar e impulsar los procesos de exportación y llegar a más mercados con el arándano. Finalmente, con lo señalado anteriormente ambos sectores lograron que para fines del 2016 se firme el protocolo fitosanitario con China, lo cual permitió el acceso de los arándanos peruanos al país asiático por lo que se beneficiaron las empresas agroexportadoras peruanas de este fruto. De este modo, la presente investigación tiene como objetivo principal determinar si la estrategia de liderazgo en costo empleada por las empresas exportadoras de arándanos frescos está relacionada directamente con el desempeño exportador hacia el mercado de China en el período 2016 – 2020. El enfoque de este estudio es mixto, con un diseño no probabilístico y análisis descriptivo correlacional. Por otro lado, para la recopilación de la información cualitativa se llevó a cabo entrevistas semiestructuradas, de las cuales se llegó a entrevistar a 10 expertos en el sector agroexportador específicamente en arándanos, entre los que se encuentran actores del sector público y privado que ya se mencionaron en el primer párrafo. Las entrevistas fueron transcritas, codificadas y analizadas mediante el programa Atlas Ti. En relación a la investigación cuantitativa, se elaboró una encuesta de escala Likert, la cual antes de ser enviadas se validó por un experto en el tema de estudio y se obtuvo como resultado 16 encuestas que solo 11 fueron de la población con un equivalente al 57.89% del total, posteriormente se ingresaron las respuestas al software SPSS para elaborar el coeficiente estadístico Rho Spearman, lo que se tuvo como resultado final que, la estrategia de liderazgo en costo empleada por las empresas exportadoras de arándanos frescos peruanos están relacionados directamente con el desempeño exportador hacia China en el periodo 2016-2020, así mismo, se respaldó con las entrevistas de los expertos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).