Capacidades exportadoras que conducen al desarrollo de una ventaja competitiva que influye en el rendimiento exportador de las empresas peruanas productoras de servicios de software en el periodo 2017 - 2019

Descripción del Articulo

Las exportaciones de servicios de software han alcanzado más relevancia en los últimos años, y ha sido pieza clave en el desarrollo económico de diferentes países. Sin embargo, hay pocos estudios que se centren en las capacidades con la que debe contar un exportador de servicios para mejorar su rend...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Grozo Legoas, Angela Pierina, Medina Alarcon, Oliver Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653375
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/653375
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capacidades exportadores
Ventaja competitiva
Rendimiento exportador
Exportación de servicios
Sector software
Internacionalización
Export capabilities
Competitive advantage
Export performance
Service exports
Software sector
Internationalization
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Las exportaciones de servicios de software han alcanzado más relevancia en los últimos años, y ha sido pieza clave en el desarrollo económico de diferentes países. Sin embargo, hay pocos estudios que se centren en las capacidades con la que debe contar un exportador de servicios para mejorar su rendimiento internacional. La presente investigación analiza las capacidades exportadoras que conducen a la ventaja competitiva e influyen en el rendimiento exportador de las empresas peruanas de servicios de software. El estudio comprende una recopilación de antecedentes nacionales e internacionales sobre las variables a investigar. Estas variables se enfocan mediante un análisis mixto, el cual comprenderá en una primera etapa, la recolección de información a través de entrevista realizadas a miembros representativos del sector del área de gobierno, académico y consorcio. En la segunda etapa, se abordar el análisis cuantitativo a través de una encuesta realizada a 33 empresas del sector peruano de software provenientes de la cartera de Asociación Peruana de Software (APESOFT). Se analizaron las variables capacidades exportadores, ventaja competitiva y rendimiento exportador a través de Atlas ti y análisis de regresión lineal a través del programa estadístico de SPSS. Los resultados muestran apoyo para las variables de inteligencia de mercado, innovación de servicio y asignación de precios para la primera etapa. Finalmente, en una segunda etapa se obtuvo apoyo para inteligencia de mercado y asignación de precios con la variable de ventaja competitiva como mediadora hacia el rendimiento exportador.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).