Plan de negocios para la fabricación y comercialización de polines tipo Cema C para carga y retorno E3 – XHD para la industria minera

Descripción del Articulo

El presente documento tiene por objetivo proponer un plan de negocios para la comercialización de polines tipo CEMA C para la industria minera peruana. Si bien Arca Industrial ya comercializa estos productos, el enfoque será proponer un relanzamiento enfocado en atender a un sector específico, el de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Farfán Ochoa, Alessandro José, Guzmán Benavente, Richard José Carlos, Postigo Aleman, José Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/622704
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/622704
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Creación de empresas
Administración de la producción
Industria minera
Administración de Empresas
id UUPC_46afdb93fd63ffa9a49245f7c814635e
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/622704
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es.fl_str_mv Plan de negocios para la fabricación y comercialización de polines tipo Cema C para carga y retorno E3 – XHD para la industria minera
title Plan de negocios para la fabricación y comercialización de polines tipo Cema C para carga y retorno E3 – XHD para la industria minera
spellingShingle Plan de negocios para la fabricación y comercialización de polines tipo Cema C para carga y retorno E3 – XHD para la industria minera
Farfán Ochoa, Alessandro José
Creación de empresas
Administración de la producción
Industria minera
Administración de Empresas
title_short Plan de negocios para la fabricación y comercialización de polines tipo Cema C para carga y retorno E3 – XHD para la industria minera
title_full Plan de negocios para la fabricación y comercialización de polines tipo Cema C para carga y retorno E3 – XHD para la industria minera
title_fullStr Plan de negocios para la fabricación y comercialización de polines tipo Cema C para carga y retorno E3 – XHD para la industria minera
title_full_unstemmed Plan de negocios para la fabricación y comercialización de polines tipo Cema C para carga y retorno E3 – XHD para la industria minera
title_sort Plan de negocios para la fabricación y comercialización de polines tipo Cema C para carga y retorno E3 – XHD para la industria minera
author Farfán Ochoa, Alessandro José
author_facet Farfán Ochoa, Alessandro José
Guzmán Benavente, Richard José Carlos
Postigo Aleman, José Antonio
author_role author
author2 Guzmán Benavente, Richard José Carlos
Postigo Aleman, José Antonio
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Farfán Ochoa, Alessandro José
Guzmán Benavente, Richard José Carlos
Postigo Aleman, José Antonio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Creación de empresas
Administración de la producción
Industria minera
Administración de Empresas
topic Creación de empresas
Administración de la producción
Industria minera
Administración de Empresas
description El presente documento tiene por objetivo proponer un plan de negocios para la comercialización de polines tipo CEMA C para la industria minera peruana. Si bien Arca Industrial ya comercializa estos productos, el enfoque será proponer un relanzamiento enfocado en atender a un sector específico, el de la minería. Se considera una oportunidad, puesto que se ha detectado el potencial no explotado de la empresa, y es de interés del grupo de investigación, proponer un plan y estrategia que sean eficaces para que el producto bandera de Arca Industrial pueda ser reconocido por el sector y con ello generar un incremento de ventas sostenido en el tiempo y la rentabilidad, propuestos como objetivos específicos de la presente tesis. Los polines son herramientas que soportan las fajas de transportación, y su constante uso hace que su vida útil sea limitada. Ello significa que toda faja de transportación requerirá el reemplazo de estas piezas, una vez que cumplan su ciclo de vida. Para Arca Industrial significa una fuente inagotable de requerimientos, la que puede ser mantenida si se realiza el correcto trabajo de seguimiento, y control con los clientes. El mercado se encuentra en una fase recesiva, pero los expertos consideran que el 2017 iniciará el proceso de reactivación, puesto que el sector minería, impulsado principalmente por el cobre, crecerá. La coyuntura es la ideal, tanto por la mejora en la cotización del cobre y otros metales, como también por el crecimiento de la demanda de cobre de China, y el cierre temporal de las principales minas de cobre del mundo. Localmente, la campaña propuesta por el gobierno de PPK para la reconstrucción luego de las inundaciones, activará el sector minero no metálico. Analizando la competencia, tanto por las características de los productos ofrecidos como por su posicionamiento en el mercado, notamos que es posible lograr un incremento en las ventas, si se posiciona la marca Arca Industrial como un productor de polines de alta calidad y precio ligeramente por encima del mercado. La estrategia para lograrlo será contar con un equipo comercial, liderados por un supervisor y coach, y una campaña de marketing que se enfocará en el desarrollo de tres pilares: Alta Calidad, Capacidad de respuesta y Precio competitivo. La percepción de calidad se logrará a través de campañas que incluirán la participación en ferias especializadas, participación en publicaciones científicas y la vinculación con el mundo académico. Por el lado de la gestión de ventas se logrará con la mejora del tiempo de respuesta, la asesoría y seguimiento permanente de los vendedores hacia su cartera. Por otro lado se determinó que para este plan de negocios el VAN (Valor actual neto) proyectado arroja VAN arroja S/. 5, 196,395 soles. Lo cual nos indica que el proyecto es rentable. Para el cálculo de la tasa interna de retorno (TIR) arroja 100%, lo que indica un retorno de aproximadamente 11% anual. Por encima del estándar del sistema financiero; si se utilizará la misma inversión en otro sector.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-02-15T17:25:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-02-15T17:25:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-07-01
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Farfán Ochoa, Alessandro José; Guzmán Benavente, Richard José Carlos; Postigo Aleman, J. A. (2011). Plan de negocios para la fabricación y comercialización de polines tipo Cema C para carga y retorno E3 – XHD para la industria minera. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Retrieved from http://hdl.handle.net/10757/622704
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/622704
identifier_str_mv Farfán Ochoa, Alessandro José; Guzmán Benavente, Richard José Carlos; Postigo Aleman, J. A. (2011). Plan de negocios para la fabricación y comercialización de polines tipo Cema C para carga y retorno E3 – XHD para la industria minera. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Retrieved from http://hdl.handle.net/10757/622704
url http://hdl.handle.net/10757/622704
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622704/1/license_url
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622704/2/license_text
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622704/3/license_rdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622704/4/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622704/13/Farf%c3%a1n_oa.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622704/6/Farf%c3%a1n_oa_ficha.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622704/7/Farf%c3%a1n_oa.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622704/9/Farf%c3%a1n_oa_ficha.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622704/11/Farf%c3%a1n_oa.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622704/12/Farf%c3%a1n_oa_ficha.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
248222b1f11c2ad8cb204366338ffb12
31e0d3cb8dc254af20eaf63412b9f113
1a594def6e5aa7d4823cfb13d075fc7a
b079114d1283b4192a1f8484da9b1f95
0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3
a5e681c045f7103f3f3c785df78b7070
9f56bc535ec991605dd583e6f324f928
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846065347286794240
spelling d7c7b80f37a8744e5c598470c694e042-177fb1c049c5ed164f71bfccc2b2b7dd0-155b1fba23a95a0ddd917540d847a6bbe-1Farfán Ochoa, Alessandro JoséGuzmán Benavente, Richard José CarlosPostigo Aleman, José Antonio2018-02-15T17:25:19Z2018-02-15T17:25:19Z2017-07-01Farfán Ochoa, Alessandro José; Guzmán Benavente, Richard José Carlos; Postigo Aleman, J. A. (2011). Plan de negocios para la fabricación y comercialización de polines tipo Cema C para carga y retorno E3 – XHD para la industria minera. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Retrieved from http://hdl.handle.net/10757/622704http://hdl.handle.net/10757/622704El presente documento tiene por objetivo proponer un plan de negocios para la comercialización de polines tipo CEMA C para la industria minera peruana. Si bien Arca Industrial ya comercializa estos productos, el enfoque será proponer un relanzamiento enfocado en atender a un sector específico, el de la minería. Se considera una oportunidad, puesto que se ha detectado el potencial no explotado de la empresa, y es de interés del grupo de investigación, proponer un plan y estrategia que sean eficaces para que el producto bandera de Arca Industrial pueda ser reconocido por el sector y con ello generar un incremento de ventas sostenido en el tiempo y la rentabilidad, propuestos como objetivos específicos de la presente tesis. Los polines son herramientas que soportan las fajas de transportación, y su constante uso hace que su vida útil sea limitada. Ello significa que toda faja de transportación requerirá el reemplazo de estas piezas, una vez que cumplan su ciclo de vida. Para Arca Industrial significa una fuente inagotable de requerimientos, la que puede ser mantenida si se realiza el correcto trabajo de seguimiento, y control con los clientes. El mercado se encuentra en una fase recesiva, pero los expertos consideran que el 2017 iniciará el proceso de reactivación, puesto que el sector minería, impulsado principalmente por el cobre, crecerá. La coyuntura es la ideal, tanto por la mejora en la cotización del cobre y otros metales, como también por el crecimiento de la demanda de cobre de China, y el cierre temporal de las principales minas de cobre del mundo. Localmente, la campaña propuesta por el gobierno de PPK para la reconstrucción luego de las inundaciones, activará el sector minero no metálico. Analizando la competencia, tanto por las características de los productos ofrecidos como por su posicionamiento en el mercado, notamos que es posible lograr un incremento en las ventas, si se posiciona la marca Arca Industrial como un productor de polines de alta calidad y precio ligeramente por encima del mercado. La estrategia para lograrlo será contar con un equipo comercial, liderados por un supervisor y coach, y una campaña de marketing que se enfocará en el desarrollo de tres pilares: Alta Calidad, Capacidad de respuesta y Precio competitivo. La percepción de calidad se logrará a través de campañas que incluirán la participación en ferias especializadas, participación en publicaciones científicas y la vinculación con el mundo académico. Por el lado de la gestión de ventas se logrará con la mejora del tiempo de respuesta, la asesoría y seguimiento permanente de los vendedores hacia su cartera. Por otro lado se determinó que para este plan de negocios el VAN (Valor actual neto) proyectado arroja VAN arroja S/. 5, 196,395 soles. Lo cual nos indica que el proyecto es rentable. Para el cálculo de la tasa interna de retorno (TIR) arroja 100%, lo que indica un retorno de aproximadamente 11% anual. Por encima del estándar del sistema financiero; si se utilizará la misma inversión en otro sector.Tesisapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCCreación de empresasAdministración de la producciónIndustria mineraAdministración de EmpresasPlan de negocios para la fabricación y comercialización de polines tipo Cema C para carga y retorno E3 – XHD para la industria minerainfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaEscuela de PostgradoMaestro en Administración de Empresas2018-06-15T23:51:40ZEl presente documento tiene por objetivo proponer un plan de negocios para la comercialización de polines tipo CEMA C para la industria minera peruana. Si bien Arca Industrial ya comercializa estos productos, el enfoque será proponer un relanzamiento enfocado en atender a un sector específico, el de la minería. Se considera una oportunidad, puesto que se ha detectado el potencial no explotado de la empresa, y es de interés del grupo de investigación, proponer un plan y estrategia que sean eficaces para que el producto bandera de Arca Industrial pueda ser reconocido por el sector y con ello generar un incremento de ventas sostenido en el tiempo y la rentabilidad, propuestos como objetivos específicos de la presente tesis. Los polines son herramientas que soportan las fajas de transportación, y su constante uso hace que su vida útil sea limitada. Ello significa que toda faja de transportación requerirá el reemplazo de estas piezas, una vez que cumplan su ciclo de vida. Para Arca Industrial significa una fuente inagotable de requerimientos, la que puede ser mantenida si se realiza el correcto trabajo de seguimiento, y control con los clientes. El mercado se encuentra en una fase recesiva, pero los expertos consideran que el 2017 iniciará el proceso de reactivación, puesto que el sector minería, impulsado principalmente por el cobre, crecerá. La coyuntura es la ideal, tanto por la mejora en la cotización del cobre y otros metales, como también por el crecimiento de la demanda de cobre de China, y el cierre temporal de las principales minas de cobre del mundo. Localmente, la campaña propuesta por el gobierno de PPK para la reconstrucción luego de las inundaciones, activará el sector minero no metálico. Analizando la competencia, tanto por las características de los productos ofrecidos como por su posicionamiento en el mercado, notamos que es posible lograr un incremento en las ventas, si se posiciona la marca Arca Industrial como un productor de polines de alta calidad y precio ligeramente por encima del mercado. La estrategia para lograrlo será contar con un equipo comercial, liderados por un supervisor y coach, y una campaña de marketing que se enfocará en el desarrollo de tres pilares: Alta Calidad, Capacidad de respuesta y Precio competitivo. La percepción de calidad se logrará a través de campañas que incluirán la participación en ferias especializadas, participación en publicaciones científicas y la vinculación con el mundo académico. Por el lado de la gestión de ventas se logrará con la mejora del tiempo de respuesta, la asesoría y seguimiento permanente de los vendedores hacia su cartera. Por otro lado se determinó que para este plan de negocios el VAN (Valor actual neto) proyectado arroja VAN arroja S/. 5, 196,395 soles. Lo cual nos indica que el proyecto es rentable. Para el cálculo de la tasa interna de retorno (TIR) arroja 100%, lo que indica un retorno de aproximadamente 11% anual. Por encima del estándar del sistema financiero; si se utilizará la misma inversión en otro sector.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroCC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622704/1/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD51falselicense_textlicense_texttext/html; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622704/2/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD52falselicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622704/3/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81745https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622704/4/license.txt248222b1f11c2ad8cb204366338ffb12MD54falseORIGINALFarfán_oa.pdfFarfán_oa.pdfapplication/pdf2750361https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622704/13/Farf%c3%a1n_oa.pdf31e0d3cb8dc254af20eaf63412b9f113MD513true2087-07-01Farfán_oa_ficha.pdfFarfán_oa_ficha.pdfapplication/pdf71125https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622704/6/Farf%c3%a1n_oa_ficha.pdf1a594def6e5aa7d4823cfb13d075fc7aMD56falseTEXTFarfán_oa.pdf.txtFarfán_oa.pdf.txtExtracted Texttext/plain131956https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622704/7/Farf%c3%a1n_oa.pdf.txtb079114d1283b4192a1f8484da9b1f95MD57false2087-07-01Farfán_oa_ficha.pdf.txtFarfán_oa_ficha.pdf.txtExtracted Texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622704/9/Farf%c3%a1n_oa_ficha.pdf.txt0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3MD59falseTHUMBNAILFarfán_oa.pdf.jpgFarfán_oa.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg33750https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622704/11/Farf%c3%a1n_oa.pdf.jpga5e681c045f7103f3f3c785df78b7070MD511false2087-07-01Farfán_oa_ficha.pdf.jpgFarfán_oa_ficha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg56322https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622704/12/Farf%c3%a1n_oa_ficha.pdf.jpg9f56bc535ec991605dd583e6f324f928MD512false10757/622704oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6227042024-10-11 10:05:54.605Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4KCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCgogICAgICAgICAgICAgICAgICAgIAogICAgICAgICAgICAgICAgICAgIAo=
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).