Plan de negocios para la fabricación y comercialización de ladrillos ecológicos en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo evaluar la viabilidad técnica, económica y financiera de un plan de negocios para la implementación de una empresa que fabrica y comercializa ladrillos ecológicos. Los principales estudios realizados en el presente proyecto fueron: análisis estratégico, estudio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villafuerte Quispe, Marlene María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/581916
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/581916
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación de la empresa
Estudios de viabilidad
Creación de empresas
Planificación estratégica
Planificación del marketing
Administración de operaciones
Estructura organizacional
Evaluación económica
Empresas industriales
Administración de Empresas
Tesis
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como objetivo evaluar la viabilidad técnica, económica y financiera de un plan de negocios para la implementación de una empresa que fabrica y comercializa ladrillos ecológicos. Los principales estudios realizados en el presente proyecto fueron: análisis estratégico, estudio de mercado, estudio técnico,estudio de organización y legal, y estudio económico y financiero. En el análisis estratégico se presenta un estudio de las principales variables del macroentorno mediante el análisis Pestell y del microentorno mediante las cinco fuerzas competitivas de Porter. Asimismo se desarrolla un análisis FODA y se presenta la visión, misión, objetivos y estrategias del negocio. En el estudio de mercado se conoce y evalúa el mercado de los ladrillos ecológicos y se determina el mercado objetivo del proyecto que resultó ser las constructoras e inmobiliarias en Lima Metropolitana. Se desarrolla la estrategia de comercialización y las ventajas competitivas del proyecto. En el estudio técnico se muestra la justificación de la localización de la planta de producción y se determina la capacidad y distribución de las instalaciones. Se describe el proceso productivo y, finalmente, se determinó el programa de producción anual y la política de inventarios. En el estudio de organización y legal se describe el tipo de organización que tendrá la empresa, una sociedad anónima cerrada (SAC) y se determina las políticas de la empresa. Se presenta la estructura organizacional, el perfil de cada puesto y los requerimientos de personal. Finalmente se desarrollan los aspectos legales, tributarios y laborales. En el estudio económico y financiero se define la inversión a realizar, el financiamiento del proyecto, los presupuestos de ingresos y egresos. Asimismo, se determina el punto de equilibrio, se muestran los estados financieros tales como balance general, estados de ganancias y pérdidas, y flujos de caja económico y financiero. Posteriormente se demuestra la viabilidad económica y financiera del proyecto a través de los resultados de los índices de rentabilidad tales como valor actual neto y tasa interna de retorno. Finalmente se realiza un análisis de sensibilidad para las variables más importantes del proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).