Plan de negocio para la creación de una empresa de medios alternativos de publicidad

Descripción del Articulo

La concentración de la mayor parte de la inversión publicitaria en el Perú lo comparten pocas empresas y se da principalmente en medios tradicionales de alto costo, que pierde efectividad por el zapping. Los anunciantes están ávidos de tener nuevas formas de llegar al consumidor, ya que cada vez es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gómez Lazarte, Úrsula Rocío, Ishiki Yagui, Carolina Pilar, Lam Odicio, Augusto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/316007
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/316007
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Creación de empresas
Administración de Empresas
Publicidad
Planificación de la empresa
Estrategias de marketing
Planificación estratégica
Evaluación económica
Tesis
Descripción
Sumario:La concentración de la mayor parte de la inversión publicitaria en el Perú lo comparten pocas empresas y se da principalmente en medios tradicionales de alto costo, que pierde efectividad por el zapping. Los anunciantes están ávidos de tener nuevas formas de llegar al consumidor, ya que cada vez es más difícil de captar su atención, y en este sentido, la publicidad alternativa, se presenta como opción novedosa y de menor costo para los anunciantes, permitiéndole estar expuesto de manera permanente y posicionarse en la mente del consumidor. En telefonía celular, la necesidad de las personas de estar siempre comunicados y la reducción de los precios de equipos, hace que se incremente la adquisición de equipos celulares inteligentes, los cuales tienen un alto consumo de la batería, requiriendo más de una recarga al día. Al identificar la necesidad del anunciante por tener nuevas formas de publicitar su marca, y del consumidor, de estar siempre comunicado, nace Publicell como una adaptación a los medios de publicidad alternativos, que busca ser novedoso y de alto impacto, que permite transmitir imágenes, videos y spots a través de una pantalla LED de 17” y que tiene como valor añadido, el brindar el servicio de recarga de emergencia de equipos celulares y dispositivos electrónicos con conexión USB. Publicell tiene por objetivo hacer una formulación atractiva tanto para el usuario como para el cliente anunciante. El posicionamiento del producto “Siempre puedes llegar a más gente de forma diferente”, busca definir la personalidad del servicio y resaltar la propuesta de valor para el anunciante con “Estarás en los ojos de todos”, y para el usuario, “No existen barreras para estar comunicado”. La oferta de valor de Publicell se define en base a los beneficios funcionales del anunciante, al “Enfocarse en el segmento objetivo y con ello captar un publico homogéneo”, y del usuario, con “la accesibilidad y el precio” que le permite estar comunicado. En función al margen de contribución que aporta, sumado a la estrategia de negocio que se basa en el branding publicitario, se identifica como principal cliente al Anunciante. El plan de negocio establece una estrategia comercial y planes de acción comprendidos en un horizonte de 5 años, con un presupuesto total de US$ 302,553, y objetivos claros como: alcanzar una rentabilidad bruta de 40%, beneficio para los accionistas superior al 25% y alcanzar 50 recargas por día, a fin de generar tráfico de público para la marca y efecto de red para el usuario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).