Plan de negocio para la creación de una empresa de medios alternativos de publicidad

Descripción del Articulo

La concentración de la mayor parte de la inversión publicitaria en el Perú lo comparten pocas empresas y se da principalmente en medios tradicionales de alto costo, que pierde efectividad por el zapping. Los anunciantes están ávidos de tener nuevas formas de llegar al consumidor, ya que cada vez es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gómez Lazarte, Úrsula Rocío, Ishiki Yagui, Carolina Pilar, Lam Odicio, Augusto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/316007
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/316007
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Creación de empresas
Administración de Empresas
Publicidad
Planificación de la empresa
Estrategias de marketing
Planificación estratégica
Evaluación económica
Tesis
id UUPC_54a3a503eab5d95b275dd4c3a3cf77dc
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/316007
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Plan de negocio para la creación de una empresa de medios alternativos de publicidad
title Plan de negocio para la creación de una empresa de medios alternativos de publicidad
spellingShingle Plan de negocio para la creación de una empresa de medios alternativos de publicidad
Gómez Lazarte, Úrsula Rocío
Creación de empresas
Administración de Empresas
Publicidad
Planificación de la empresa
Estrategias de marketing
Planificación estratégica
Evaluación económica
Tesis
title_short Plan de negocio para la creación de una empresa de medios alternativos de publicidad
title_full Plan de negocio para la creación de una empresa de medios alternativos de publicidad
title_fullStr Plan de negocio para la creación de una empresa de medios alternativos de publicidad
title_full_unstemmed Plan de negocio para la creación de una empresa de medios alternativos de publicidad
title_sort Plan de negocio para la creación de una empresa de medios alternativos de publicidad
author Gómez Lazarte, Úrsula Rocío
author_facet Gómez Lazarte, Úrsula Rocío
Ishiki Yagui, Carolina Pilar
Lam Odicio, Augusto
author_role author
author2 Ishiki Yagui, Carolina Pilar
Lam Odicio, Augusto
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Gómez Lazarte, Úrsula Rocío
Ishiki Yagui, Carolina Pilar
Lam Odicio, Augusto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Creación de empresas
Administración de Empresas
Publicidad
Planificación de la empresa
Estrategias de marketing
Planificación estratégica
Evaluación económica
Tesis
topic Creación de empresas
Administración de Empresas
Publicidad
Planificación de la empresa
Estrategias de marketing
Planificación estratégica
Evaluación económica
Tesis
description La concentración de la mayor parte de la inversión publicitaria en el Perú lo comparten pocas empresas y se da principalmente en medios tradicionales de alto costo, que pierde efectividad por el zapping. Los anunciantes están ávidos de tener nuevas formas de llegar al consumidor, ya que cada vez es más difícil de captar su atención, y en este sentido, la publicidad alternativa, se presenta como opción novedosa y de menor costo para los anunciantes, permitiéndole estar expuesto de manera permanente y posicionarse en la mente del consumidor. En telefonía celular, la necesidad de las personas de estar siempre comunicados y la reducción de los precios de equipos, hace que se incremente la adquisición de equipos celulares inteligentes, los cuales tienen un alto consumo de la batería, requiriendo más de una recarga al día. Al identificar la necesidad del anunciante por tener nuevas formas de publicitar su marca, y del consumidor, de estar siempre comunicado, nace Publicell como una adaptación a los medios de publicidad alternativos, que busca ser novedoso y de alto impacto, que permite transmitir imágenes, videos y spots a través de una pantalla LED de 17” y que tiene como valor añadido, el brindar el servicio de recarga de emergencia de equipos celulares y dispositivos electrónicos con conexión USB. Publicell tiene por objetivo hacer una formulación atractiva tanto para el usuario como para el cliente anunciante. El posicionamiento del producto “Siempre puedes llegar a más gente de forma diferente”, busca definir la personalidad del servicio y resaltar la propuesta de valor para el anunciante con “Estarás en los ojos de todos”, y para el usuario, “No existen barreras para estar comunicado”. La oferta de valor de Publicell se define en base a los beneficios funcionales del anunciante, al “Enfocarse en el segmento objetivo y con ello captar un publico homogéneo”, y del usuario, con “la accesibilidad y el precio” que le permite estar comunicado. En función al margen de contribución que aporta, sumado a la estrategia de negocio que se basa en el branding publicitario, se identifica como principal cliente al Anunciante. El plan de negocio establece una estrategia comercial y planes de acción comprendidos en un horizonte de 5 años, con un presupuesto total de US$ 302,553, y objetivos claros como: alcanzar una rentabilidad bruta de 40%, beneficio para los accionistas superior al 25% y alcanzar 50 recargas por día, a fin de generar tráfico de público para la marca y efecto de red para el usuario.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 2014-04-19T15:55:32Z
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 2014-04-19T15:55:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010-01-01
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
format masterThesis
dc.identifier.doi.es_PE.fl_str_mv 10.13140/RG.2.1.5067.4005
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/316007
identifier_str_mv 10.13140/RG.2.1.5067.4005
url http://hdl.handle.net/10757/316007
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/316007/9/gomez_lu-pub_resumen.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/316007/1/gomez_lu-pub.doc
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/316007/2/gomez_lu-pub.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/316007/3/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/316007/4/gomez_lu-pub.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/316007/6/gomez_lu-pub.doc.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/316007/10/gomez_lu-pub_resumen.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/316007/7/gomez_lu-pub.doc.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/316007/8/gomez_lu-pub.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/316007/11/gomez_lu-pub_resumen.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 583e318aad62ca1e6414c6be79df027e
a25de227c8158916a97dde3ff6f97c20
d2aa83fdcd0b4520ce3368cd1fcd82bc
1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5
ceed4e9f7e498c044b6a3a8dcce08a37
d738cd242d930c3bd051d5b2ea8893ba
a566e880fa7abac8069456502a951f73
f50b2779d76880dc7146920167c1f97b
82932e66d128df7629b85754d173c14c
bbfa1d6764ab10751897216dd7fd96ef
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1837187507955957760
spelling 4e83051dea1b3589280ffdaa4f0b7797-1c4f69b866e38ceadb9af3bde3df22a5b-1c5c5db2706d343742d3666aa7522e837-1Gómez Lazarte, Úrsula RocíoIshiki Yagui, Carolina PilarLam Odicio, Augusto2014-04-19T15:55:32Z2014-04-19T15:55:32Z2010-01-0110.13140/RG.2.1.5067.4005http://hdl.handle.net/10757/316007La concentración de la mayor parte de la inversión publicitaria en el Perú lo comparten pocas empresas y se da principalmente en medios tradicionales de alto costo, que pierde efectividad por el zapping. Los anunciantes están ávidos de tener nuevas formas de llegar al consumidor, ya que cada vez es más difícil de captar su atención, y en este sentido, la publicidad alternativa, se presenta como opción novedosa y de menor costo para los anunciantes, permitiéndole estar expuesto de manera permanente y posicionarse en la mente del consumidor. En telefonía celular, la necesidad de las personas de estar siempre comunicados y la reducción de los precios de equipos, hace que se incremente la adquisición de equipos celulares inteligentes, los cuales tienen un alto consumo de la batería, requiriendo más de una recarga al día. Al identificar la necesidad del anunciante por tener nuevas formas de publicitar su marca, y del consumidor, de estar siempre comunicado, nace Publicell como una adaptación a los medios de publicidad alternativos, que busca ser novedoso y de alto impacto, que permite transmitir imágenes, videos y spots a través de una pantalla LED de 17” y que tiene como valor añadido, el brindar el servicio de recarga de emergencia de equipos celulares y dispositivos electrónicos con conexión USB. Publicell tiene por objetivo hacer una formulación atractiva tanto para el usuario como para el cliente anunciante. El posicionamiento del producto “Siempre puedes llegar a más gente de forma diferente”, busca definir la personalidad del servicio y resaltar la propuesta de valor para el anunciante con “Estarás en los ojos de todos”, y para el usuario, “No existen barreras para estar comunicado”. La oferta de valor de Publicell se define en base a los beneficios funcionales del anunciante, al “Enfocarse en el segmento objetivo y con ello captar un publico homogéneo”, y del usuario, con “la accesibilidad y el precio” que le permite estar comunicado. En función al margen de contribución que aporta, sumado a la estrategia de negocio que se basa en el branding publicitario, se identifica como principal cliente al Anunciante. El plan de negocio establece una estrategia comercial y planes de acción comprendidos en un horizonte de 5 años, con un presupuesto total de US$ 302,553, y objetivos claros como: alcanzar una rentabilidad bruta de 40%, beneficio para los accionistas superior al 25% y alcanzar 50 recargas por día, a fin de generar tráfico de público para la marca y efecto de red para el usuario.Tesisapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCCreación de empresasAdministración de EmpresasPublicidadPlanificación de la empresaEstrategias de marketingPlanificación estratégicaEvaluación económicaTesisPlan de negocio para la creación de una empresa de medios alternativos de publicidadinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaEscuela de PostgradoMagíster en Administración de Empresas2019-07-12T01:46:04ZLa concentración de la mayor parte de la inversión publicitaria en el Perú lo comparten pocas empresas y se da principalmente en medios tradicionales de alto costo, que pierde efectividad por el zapping. Los anunciantes están ávidos de tener nuevas formas de llegar al consumidor, ya que cada vez es más difícil de captar su atención, y en este sentido, la publicidad alternativa, se presenta como opción novedosa y de menor costo para los anunciantes, permitiéndole estar expuesto de manera permanente y posicionarse en la mente del consumidor. En telefonía celular, la necesidad de las personas de estar siempre comunicados y la reducción de los precios de equipos, hace que se incremente la adquisición de equipos celulares inteligentes, los cuales tienen un alto consumo de la batería, requiriendo más de una recarga al día. Al identificar la necesidad del anunciante por tener nuevas formas de publicitar su marca, y del consumidor, de estar siempre comunicado, nace Publicell como una adaptación a los medios de publicidad alternativos, que busca ser novedoso y de alto impacto, que permite transmitir imágenes, videos y spots a través de una pantalla LED de 17” y que tiene como valor añadido, el brindar el servicio de recarga de emergencia de equipos celulares y dispositivos electrónicos con conexión USB. Publicell tiene por objetivo hacer una formulación atractiva tanto para el usuario como para el cliente anunciante. El posicionamiento del producto “Siempre puedes llegar a más gente de forma diferente”, busca definir la personalidad del servicio y resaltar la propuesta de valor para el anunciante con “Estarás en los ojos de todos”, y para el usuario, “No existen barreras para estar comunicado”. La oferta de valor de Publicell se define en base a los beneficios funcionales del anunciante, al “Enfocarse en el segmento objetivo y con ello captar un publico homogéneo”, y del usuario, con “la accesibilidad y el precio” que le permite estar comunicado. En función al margen de contribución que aporta, sumado a la estrategia de negocio que se basa en el branding publicitario, se identifica como principal cliente al Anunciante. El plan de negocio establece una estrategia comercial y planes de acción comprendidos en un horizonte de 5 años, con un presupuesto total de US$ 302,553, y objetivos claros como: alcanzar una rentabilidad bruta de 40%, beneficio para los accionistas superior al 25% y alcanzar 50 recargas por día, a fin de generar tráfico de público para la marca y efecto de red para el usuario.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroORIGINALgomez_lu-pub_resumen.pdfgomez_lu-pub_resumen.pdfapplication/pdf325471https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/316007/9/gomez_lu-pub_resumen.pdf583e318aad62ca1e6414c6be79df027eMD59true2083-01-01gomez_lu-pub.docgomez_lu-pub.docapplication/msword3416064https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/316007/1/gomez_lu-pub.doca25de227c8158916a97dde3ff6f97c20MD51falsegomez_lu-pub.pdfgomez_lu-pub.pdfapplication/pdf1837036https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/316007/2/gomez_lu-pub.pdfd2aa83fdcd0b4520ce3368cd1fcd82bcMD52falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81659https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/316007/3/license.txt1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5MD53falseTEXTgomez_lu-pub.pdf.txtgomez_lu-pub.pdf.txtExtracted Texttext/plain227442https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/316007/4/gomez_lu-pub.pdf.txtceed4e9f7e498c044b6a3a8dcce08a37MD54false2083-01-01gomez_lu-pub.doc.txtgomez_lu-pub.doc.txtExtracted texttext/plain193328https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/316007/6/gomez_lu-pub.doc.txtd738cd242d930c3bd051d5b2ea8893baMD56falsegomez_lu-pub_resumen.pdf.txtgomez_lu-pub_resumen.pdf.txtExtracted texttext/plain21490https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/316007/10/gomez_lu-pub_resumen.pdf.txta566e880fa7abac8069456502a951f73MD510falseTHUMBNAIL2083-01-01gomez_lu-pub.doc.jpggomez_lu-pub.doc.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4876https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/316007/7/gomez_lu-pub.doc.jpgf50b2779d76880dc7146920167c1f97bMD57falsegomez_lu-pub.pdf.jpggomez_lu-pub.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg36926https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/316007/8/gomez_lu-pub.pdf.jpg82932e66d128df7629b85754d173c14cMD58falsegomez_lu-pub_resumen.pdf.jpggomez_lu-pub_resumen.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg35893https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/316007/11/gomez_lu-pub_resumen.pdf.jpgbbfa1d6764ab10751897216dd7fd96efMD511falseCONVERTED2_93669410757/316007oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/3160072024-10-11 09:52:13.745Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4K
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).