Percepción materna del proceso de diferenciación del self en adolescentes de familias monomarentales
Descripción del Articulo
El proceso de diferenciación del self va a ser determinante en el desarrollo psicosocial del adolescente. El presente estudio tuvo como objetivo describir la percepción materna del proceso de diferenciación del self en adolescentes de familias monomarentales. Se plantea desde el abordaje cualitativo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684103 |
| Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/684103 http://hdl.handle.net/10757/684103 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Proceso de diferenciación del self Adolescencia Madres solteras Self differentiation process Adolescence Single mothers https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | El proceso de diferenciación del self va a ser determinante en el desarrollo psicosocial del adolescente. El presente estudio tuvo como objetivo describir la percepción materna del proceso de diferenciación del self en adolescentes de familias monomarentales. Se plantea desde el abordaje cualitativo, bajo un diseño de análisis temático reflexivo, participaron 8 madres de este tipo de familia y se utilizó como instrumento de recolección de información la entrevista semiestructurada. Se encontraron cuatro temas de interés, (1) Cambios cognitivos de los adolescentes percibidos por las madres, así, se identificaron cambios de comportamientos y la necesidad de apoyo en la toma de decisiones para sentirse más seguros. (2) Cambios emocionales e identificación de las emociones en los adolescentes, relacionados a las experiencias que han ido atravesando; al respecto, las participantes presuponen que sus hijos serán conscientes emocionalmente, debido a las situaciones que les toca afrontar. (3) Autonomía en la adolescencia, las madres mencionan que existe un vínculo cercano entre ellas y sus hijos e identifican que ellos van a requerir que se respeten sus espacios privados y situaciones que no quieran comentar. Finalmente, referente a la percepción de la (4) independencia del adolescente, se menciona que habrá dificultades para el manejo de los acuerdos y límites. En conclusión, las madres perciben el proceso de diferenciación del self de sus hijos adolescentes como un proceso de cambios en torno a las cogniciones, emociones, autonomía e independencia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).