Experiencia de maternidad en un grupo de madres solteras en situación de pobreza

Descripción del Articulo

La presente investigación es un estudio cualitativo que tiene como objetivo describir las experiencias de maternidad en un grupo de madres solteras en situación de pobreza que participan en una institución religiosa del sector urbano del Callao. Se utilizó un diseño fenomenológico y se realizaron di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza García, Claudia Fabiola, Rodríguez Guzmán, Ysabelle
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/658378
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/658378
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Maternidad
Madres solteras
Pobreza
Maternity
Single mothers
Poverty
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación es un estudio cualitativo que tiene como objetivo describir las experiencias de maternidad en un grupo de madres solteras en situación de pobreza que participan en una institución religiosa del sector urbano del Callao. Se utilizó un diseño fenomenológico y se realizaron diez entrevistas semi-estructuradas a madres solteras entre los 29 y 40 años. Para explorar sus experiencias de maternidad, se indagó sus vivencias de la infancia, adolescencia y adultez. Los resultados se organizaron desde un análisis temático inductivo, donde se evidenciaron cinco ejes: 1) Historia de vínculos. 2) El encuentro con la maternidad. 3) Representaciones de maternidad. 4) Percepción de la madre soltera. 5) Violencia familiar. Los principales hallazgos son que las participantes construyeron un tipo de apego inseguro-ambivalente en su infancia, lo cual influyó en la búsqueda de afectividad en sus relaciones de pareja durante la adolescencia. A través de la maternidad hallaron un nuevo proyecto de vida centrado en la crianza de sus hijos. A pesar de repetir patrones de sus madres/cuidadores; buscan ejercer su propia identidad en su rol de madres. Además, encontraron una red de soporte que les permitió cubrir las necesidades de cuidado, emocionales y económicas de sus hijos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).