Exportación Completada — 

Centro Cultural del Rímac

Descripción del Articulo

El distrito de Rímac es considerado por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad desde 1991, debido a su alta contribución con la identidad peruana y la tradición que se mantiene por sus calles en cuanto a su arquitectura. A pesar de esto, no se le da la importancia debida ya que las calle...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Machicao Marín, José Ricardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/656488
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/656488
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centro cultural
Identidad peruana
Reciclaje industrial
Diseño arquitectónico
Cultural center
Peruvian identity
Industrial recycling
Architectural design
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
Descripción
Sumario:El distrito de Rímac es considerado por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad desde 1991, debido a su alta contribución con la identidad peruana y la tradición que se mantiene por sus calles en cuanto a su arquitectura. A pesar de esto, no se le da la importancia debida ya que las calles se encuentran en abandono. Ante esta problemática, este estudio contribuirá a darle una solución mediante actividades culturales y sociales, que integren la zona que actualmente no cuenta con espacios públicos. El diseño arquitectónico peruano de centros culturales no ha evolucionado acorde a las tendencias globales, es por eso que se analizarán la evolución tipológica y de énfasis proyectos, con lo cual se logrará obtener un listado de ambientes preliminar. Se considerará el énfasis en el reciclaje industrial, lo cual se viene haciendo desde siglo XIX, por ejemplo, en Europa. Se analizarán el público objetivo, así como las características de cada uno de los usuarios, lo cual permitirá conocer al mismo cuantitativa y cualitativamente. Luego, se harán esquemas donde se muestre la correlación entre los usuarios y los ambientes del centro; así como la elección del terreno, donde se detallarán los criterios de selección y se elegirá al mejor. Finalmente, se analizará el terreno elegido a detalle y se procederá a crear criterios de diseño que serán los principios básicos en cuanto a énfasis y tipología para diseñar el Centro Cultural de Rímac con énfasis en reciclaje industrial. Se espera que este proyecto ayude de herramienta a que los diseñadores y todos los involucrados a la identidad peruana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).