Rehabilitación urbana en Cercado de Lima: centro cultural + reciclaje del cine tauro + nueva plaza

Descripción del Articulo

Dentro del Centro Histórico de Lima aún resisten edificaciones que fueron referentes arquitectónicos del Siglo XIX y XX y que siguen casi en pie; sin embargo, al preguntarnos qué porvenir tienen, las respuestas e intuiciones son en su mayoría desesperanzadoras. En tiempos donde se discute sobre la o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Luna Cuadros, Patricio Andrés
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/657657
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/657657
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centro cultural
Rehabilitación urbana
Reciclaje arquitectónico
Cultural center
Urban rehabilitation
Architectural recycling
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
Descripción
Sumario:Dentro del Centro Histórico de Lima aún resisten edificaciones que fueron referentes arquitectónicos del Siglo XIX y XX y que siguen casi en pie; sin embargo, al preguntarnos qué porvenir tienen, las respuestas e intuiciones son en su mayoría desesperanzadoras. En tiempos donde se discute sobre la obsolescencia programada de los productos, los objetos, los edificios, ¿dónde queda el oficio del arquitecto con vocación humanista, su ego intrínseco de perennización a través de la calidad? ¿A qué le llamamos calidad arquitectónica si seguimos usando a la ciudad como una pizarra de prueba y error, borrón, cuenta nueva y parches, una ciudad cada vez más saturada y necesitada de espacios públicos e infraestructura? ¿Acaso es el descuido del hombre, su ingratitud hacia la historia y su falta de valoración a la calidad y orden (informalidad) lo que está mandando a cientos joyas arquitectónicas de Lima al olvido? Este proyecto tiene la osadía de desafiar al tiempo con un ideal futurista para un usuario real y humano del presente, que muestra correspondencia hacia nuestra historia mediante dos conceptos primordiales: poner en valor infraestructuras arquitectónicos olvidadas del Siglo XX a través de su adecuación para nuevos usos contemporáneos y versátiles, y mejorar los espacios públicos del Centro de Lima a través de una nueva alternativa solventada en un programa urbano y arquitectónico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).