Casa de la Cultura de Lima
Descripción del Articulo
La percepción diaria en cuanto al estado en el que se encuentra nuestra sociedad, motiva un interés personal por otorgar a esta zona en particular de la ciudad, un conjunto arquitectónico que implemente no solo el desarrollo social, sino también urbanístico de la zona. Una vivencia que se considera...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/657104 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/657104 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Centro cultural Arquitectura cultural Diseño arquitectónico Cultural center Cultural architecture Architectural design http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 |
Sumario: | La percepción diaria en cuanto al estado en el que se encuentra nuestra sociedad, motiva un interés personal por otorgar a esta zona en particular de la ciudad, un conjunto arquitectónico que implemente no solo el desarrollo social, sino también urbanístico de la zona. Una vivencia que se considera que debe ser posible y accesible para cualquier persona sin importar las discapacidades o niveles socio-económico. En la actualidad los diversos centros de cultura, están sectorizados por ascendencias étnicas, culturales o sociales, en donde solo se vive una sola cultura, no se comparte hacia las demás personas ni es accesible para quienes quieren tener un lugar a donde acudir e informarse. El proyecto genera un nuevo escenario que, junto a los demás focos culturales a su alrededor, se convierte en un espacio transparente, accesible de encuentro que regenera y potencia la interacción cultural, no solamente de su entorno inmediato, sino de todos sus ciudadanos. Con un espacio idóneo para compartir y aprender, se motiva a los jóvenes a ser empáticos, ser respetuosos y a no olvidar aquello de lo que nos caracteriza como humanos; la cultura. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).