Proyecto Mantequilla de maní “Nutrimaní”
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación se evalúan todos los aspectos necesarios a tener en cuenta para iniciar un negocio de elaboración y comercialización de mantequilla de maní. Está dirigido a mujeres y hombres del NSE A y B que habiten en las zonas 2, 7 y 8 de Lima Metropolitana, que tengan de...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652654 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/652654 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aprendizajes Inversión Propuesta de valor Utilidad Learning Investment Value proposition Net profit |
| Sumario: | En el presente trabajo de investigación se evalúan todos los aspectos necesarios a tener en cuenta para iniciar un negocio de elaboración y comercialización de mantequilla de maní. Está dirigido a mujeres y hombres del NSE A y B que habiten en las zonas 2, 7 y 8 de Lima Metropolitana, que tengan de 18 años en adelante. La propuesta de valor se basa en los insumos empleados para la elaboración de las mantequillas 100% naturales, que aportan beneficios a la salud y a diferencia de la competencia, no se utiliza preservantes o químicos. Nos aseguramos de mantener una relación cercana con los clientes durante todo el servicio, con la finalidad de fidelizarlos e incrementar la participación de mercado. Se trabajará por medio del canal de venta directa y redes sociales. Para el inicio de las operaciones se realiza una inversión inicial de S/32,220, la cual permitirá adquirir las maquinarias e insumos necesarios para empezar las operaciones. Respecto a la proyección de ventas se realizaron siete experimentos a través de distintas redes sociales (Facebook, Instagram y Tik Tok) y se obtuvieron aprendizajes sobre el producto para lograr cumplir con las expectativas y exigencias del consumidor. Con estos datos se realizó una proyección y análisis de los Estados Financieros. Para el primer año se obtendrá una utilidad neta del 8%, la cual incrementará en 5% para el segundo año, por la mejora en las eficiencias de la capacidad productiva y el incremento de las ventas en 88%. Debido al aumento de la demanda y el cambio en los hábitos de consumo en la población. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).