Aplicación de Lean en la cadena de suministro agroalimentaria: Un caso de estudio en agronegocios de aceituna peruana

Descripción del Articulo

La creciente competencia mundial en el sector agrícola impulsa a buscar constantes mejoras para satisfacer la demanda del sector agroalimentario. Es por ello que los agronegocios buscan innovar sus procesos y mejorar sus estrategias con la finalidad de ser más productivos y rentables. En este sentid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Molina Diaz, Kety Maritza, Torres Apaza, Reyna Luz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/654555
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/654555
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Herramientas Lean
Cadena de suministro
Agronegocios
Supply chain
Agribusiness
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La creciente competencia mundial en el sector agrícola impulsa a buscar constantes mejoras para satisfacer la demanda del sector agroalimentario. Es por ello que los agronegocios buscan innovar sus procesos y mejorar sus estrategias con la finalidad de ser más productivos y rentables. En este sentido, Lean se destaca por generar productividad y competitividad en los actores de la cadena de suministro alimentaria. Asimismo, se enfoca en la obtención de valor optimizando procesos, eliminando actividades que no generen valor y reduciendo los desperdicios. En este caso de estudio se busca el incremento de la productividad mediante la implementación de herramientas Lean en los productores primarios de aceitunas de mesa del valle El Algarrobal, Ilo. Para ello, se propone una metodología basada en 3 fases: pre implementación, consideraciones y la implementación de las herramientas Lean (JIT, estandarización y VSM). Los resultados muestran efectos positivos con respecto a la mejora de la productividad tras haberse reducido la cantidad de olivos afectados por plagas y la cantidad de aceitunas de mesa defectuosas. La principal contribución de esta investigación es el desarrollo de una metodología Lean para todos los productores primarios de aceituna de mesa con el fin de reducir sustancialmente los desperdicios que se generan en el sector y mejorar la productividad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).