Diseño de modelo de la cadena de suministro del fertilizante orgánico para reutilizar desechos orgánicos y aumentar el consumo de fertilizantes en el Perú

Descripción del Articulo

Durante muchos años, el consumo global de fertilizantes ha mostrado una tendencia positiva, que también se refleja en el sector agrícola peruano. Sin embargo, en Perú el consumo de fertilizantes en kilogramos por hectárea agrícola es muy bajo en comparación con los países de América del Sur, ya que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Yaranga, Andrea Luz, Vasquez Perez, Renzo Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655532
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/655532
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cadena de suministro
Fertilizantes orgánicos
Agronegocios
Gestión de residuos orgánicos
Supply chain
Organic fertilizers
Agribusiness
Organic waste management
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Durante muchos años, el consumo global de fertilizantes ha mostrado una tendencia positiva, que también se refleja en el sector agrícola peruano. Sin embargo, en Perú el consumo de fertilizantes en kilogramos por hectárea agrícola es muy bajo en comparación con los países de América del Sur, ya que se consumen alrededor de 128 kilogramos por hectárea, cuando la recomendación de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación es de aproximadamente 204 kilogramos por hectárea. hectárea agrícola. Por ello, este problema fue analizado en el contexto del mercado agrícola peruano para determinar las posibles causas raíz, que ayudarían a incrementar el consumo de fertilizantes en el Perú. Se determinó que este problema es causado principalmente por el comercio centralizado de fertilizantes en el departamento de Lima y por la baja importación anual de fertilizantes orgánicos, que impactan directamente en la baja disponibilidad de fertilizantes orgánicos. Por ello, este artículo propone un modelo de cadena de suministro de fertilizantes ecológicos a través de la metodología SCOR para emplear la mejor solución posible que abarque todas las incertidumbres de la disponibilidad de fertilizantes orgánicos en el Perú. Este modelo identificará una mejora en los costos operativos y la rentabilidad para las partes interesadas en esta cadena de suministro. Como resultado final, el proyecta presenta una mejora en la sustentabilidad, la cual se incrementó en 2.8 y sostenibilidad, cuya mejora se incrementó en 3.2 con respecto a la situación actual de la cadena de suministro del floculo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).