Efecto de la Aplicación del abono orgánico y del fertilizante en las características del suelo, utilizando Cebolla China (Allium fistolosum L.) var. Roja Chiclayana como bioindicador
Descripción del Articulo
Esta investigación fue realizada en el distrito de Lamas, durante los meses de abril a octubre y tuvo como objetivo determinar el efecto del abono orgánico y del fertilizante en las características del suelo, utilizando cebolla china variedad “Roja Chiclayana” (Allium fistolosum l.). La hipótesis a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3205 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/3205 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bioindicador, abono orgánico, fertilizante, actividad microbiana y materia orgánica Bioindicator, organic fertilizer, fertilizer, microbial activity and organic matter. |
Sumario: | Esta investigación fue realizada en el distrito de Lamas, durante los meses de abril a octubre y tuvo como objetivo determinar el efecto del abono orgánico y del fertilizante en las características del suelo, utilizando cebolla china variedad “Roja Chiclayana” (Allium fistolosum l.). La hipótesis a demostrar fue la aplicación de abono orgánico y fertilizante mejorará la dinámica de disponibilidad de nutrientes en el suelo y la producción de dos campañas consecutivas del cultivo de Cebolla China. Y se evaluó la dinámica de la aplicación de la materia orgánica (gallinaza de postura) ubicada en el suelo, previos y posteriores a sus respectivos análisis físicos químicos y microbiológicos. En los resultados de los análisis de las muestras de suelo, se pudo observar que la gallinaza, es una excelente fuente de N, P y K del suelo, con su contenido de fósforo mineral, es notorio su aporte indirecto en la liberación de formas de fósforo no disponibles en el suelo de forma inicial. En las características microbiológicas, el T1 (30 t/ha de gallinaza) presentó mayor actividad microbiana, superando considerablemente los valores registrados para el T0 (testigo) y T2 (19-4-19) a diferencia del suelo T0 (testigo), encontrándose metabólicamente más activa. Los mayores rendimientos fueron 28 425,0 y 28 525,0 kg/ha en la 1era y 2da cosecha consecutiva respecto a los tratamientos T2 (19-4-19) y T0 (testigo) |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).