Aplicación del Kahoot como herramienta didáctica en la asignatura de introducción a las redes en estudiantes de un instituto superior

Descripción del Articulo

En la actualidad, en el entorno digital contemporáneo, la inclusión de tecnologías educativas en el aula se posiciona como una estrategia fundamental para potenciar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Dentro de este abanico de recursos tecnológicos, se destaca Kahoot, una plataforma de aprendizaje...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cuyubamba Nuñez, Luis Arturo, Rojas Huamanchau, David Dalí
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684264
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/684264
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Kahoot
Rendimiento académico
Tecnología educativa
Gamificación
Academic performance
Educational technology
Gamification
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:En la actualidad, en el entorno digital contemporáneo, la inclusión de tecnologías educativas en el aula se posiciona como una estrategia fundamental para potenciar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Dentro de este abanico de recursos tecnológicos, se destaca Kahoot, una plataforma de aprendizaje lúdico que brinda la posibilidad a los docentes de generar cuestionarios interactivos y juegos educativos para sus alumnos. El propósito de esta investigación radica en evaluar el efecto de Kahoot como instrumento pedagógico en el desempeño académico de los estudiantes inscritos en el curso de introducción a las redes del segundo semestre de la carrera de Redes y Seguridad Informática. El enfoque metodológico adoptado se corresponde con un diseño cuasi experimental de naturaleza aplicada. El estudio fue realizado con una muestra de 40 alumnos, empleando un método de selección de muestra conveniente y no aleatorio. Con el propósito de llevar a cabo este análisis, se administraron pre test y post test a dos grupos de estudiantes. Los resultados obtenidos en los pre test no exhibieron divergencias significativas entre los grupos, lo que sugiere que los estudiantes poseían un nivel de conocimiento homogéneo al inicio del curso. En contraste, los resultados del post test evidenciaron una disparidad relevante, evidenciando mejores calificaciones en el grupo que empleó Kahoot como recurso de aprendizaje. La evaluación estadística a través de la prueba t de Student arrojó un valor p de 0.002, señalando que la mejora en el rendimiento académico es estadísticamente relevante. Se constata la existencia de una diferencia sustancial en las calificaciones entre los dos post tests, indicando que, de manera general, los estudiantes alcanzaron mejores resultados en el Post Test 2 en comparación con el Post Test 1. Este hallazgo podría sugerir que la intervención de Kahoot como herramienta pedagógica tuvo un efecto positivo en el desempeño académico de los alumnos. Este estudio plantea diversas líneas de investigación futuras para profundizar en su impacto y potencial, entre las que se incluyen el análisis del impacto a largo plazo en el rendimiento académico, estrategias de personalización del aprendizaje, efectos en la motivación y autoeficacia, la gamificación en contextos culturales y educativos diversos, la integración con otros recursos tecnológicos, y el impacto en el desarrollo de habilidades blandas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).