Calidad del servicio percibida y su relación con la imagen de marca y satisfacción de estudiantes de universidades privadas de Lima Metropolitana.

Descripción del Articulo

Al año 2021, 49 universidades peruanas habían sido denegadas del licenciamiento otorgado por la Superintendencia de Educación Superior Universitaria (SUNEDU); organismo regulador adscrito al Ministerio de Educación del Perú. El servicio brindado por estas instituciones se encontraba por debajo de lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Polo Montero, Andrea Jimena, Vega Del Águila, Rodrigo Arturo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/659839
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/659839
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:calidad del servicio
satisfacción
imagen de marca
universidades privadas
Service quality
satisfaction
brand image
private universities
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:Al año 2021, 49 universidades peruanas habían sido denegadas del licenciamiento otorgado por la Superintendencia de Educación Superior Universitaria (SUNEDU); organismo regulador adscrito al Ministerio de Educación del Perú. El servicio brindado por estas instituciones se encontraba por debajo de los estándares de calidad establecidos por el organismo. Esto abre una interrogante con respecto a la calidad del servicio ofrecido por parte de las universidades en el país y la urgencia por analizar esta variable en el sector educativo. En esta instancia, el presente trabajo de investigación tiene por objetivo el estudio y análisis de la calidad del servicio percibido como variable independiente en el ámbito de la educación superior peruana. Además, se busca profundizar en la relación que tiene con otras dos variables relacionadas al marketing educativo: la imagen de marca y la satisfacción de los estudiantes. Esta investigación se llevará a manera de un estudio correlacional; trabajándose con un enfoque cuantitativo transversal. Para esto, se aplicaría un cuestionario asignado a una muestra no probabilística conformada por un total de 400 alumnos de pregrado de universidades privadas de Lima Metropolitana. Asimismo, los resultados serían analizados mediante correlaciones; mientras que, el programa a usar sería IBM SPSS Statistics.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).