Autoeficacia para envejecer y humor como afrontamiento en adultos mayores de la ciudad de Ica

Descripción del Articulo

Los objetivos del estudio fueron conocer la relación entre autoeficacia para envejecer y humor como afrontamiento en adultos mayores de Ica y analizar la relación entre ambas de acuerdo a las variables sociodemográficas. La investigación es de tipo experimental, transversal y correlacional. El muest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gómez Pasiche, Raquel Cristina, Vargas Benavides, María Silvana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/656877
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/656877
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoeficacia
Adulto mayor
Etapa evolutiva
Self-efficacy
Elderly
Evolutionary stage
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
Descripción
Sumario:Los objetivos del estudio fueron conocer la relación entre autoeficacia para envejecer y humor como afrontamiento en adultos mayores de Ica y analizar la relación entre ambas de acuerdo a las variables sociodemográficas. La investigación es de tipo experimental, transversal y correlacional. El muestreo fue no probabilístico intencional y la muestra está conformada por 142 adultos mayores de Ica. Para la medición, se emplearon dos dos instrumentos, la Escala de Autoeficacia para envejecer y la Escala de humor como afrontamiento. A manera de resultados, se encontró una correlación positiva y estadísticamente significativa entre ambas variables (rho=.254). Además de diferencias significativas en relación al sexo (p>.048) y centro asistido (p>.000) en la autoeficacia para envejecer; y en la percepción de ingreso económico (p<.042) y actividad física (p>.000) en el humor como afrontamiento. Se afirma que los adultos mayores de la investigación cuentan con una red de apoyo social, de familiares o de sus grupos pares, lo que facilita afrontar los declives de esta etapa. El apoyo instrumental que reciben por parte de las instituciones se relaciona con la autoeficacia global y el dominio de actividades sociales. Se concluye que la autoeficacia y el humor como afrontamiento funcionan como variables que proporcionan una vejez saludable y que las variables sociodemográficas permiten mayor comprensión de factores que pueden influir en el desarrollo de adultos mayores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).