Exportación Completada — 

Determinantes de la Inclusión Financiera en Economías Emergentes de América Latina para los años 2011, 2014 y 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación aporta a la literatura económica sobre inclusión financiera. La importancia de su estudio radica en las implicancias de esta variable sobre el crecimiento económico y la reducción de la pobreza, ya que brinda mayores oportunidades a las personas para decidir sobre sus finan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Olivares Obeso, Renzo Rolando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/631703
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/631703
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inclusión financiera
Economías emergentes
Crecimiento económico
Economía
Financial inclusion
Emerging economies
Economic growth
Economy
Descripción
Sumario:La presente investigación aporta a la literatura económica sobre inclusión financiera. La importancia de su estudio radica en las implicancias de esta variable sobre el crecimiento económico y la reducción de la pobreza, ya que brinda mayores oportunidades a las personas para decidir sobre sus finanzas. La principal contribución es analizar la relación que existe entre la inclusión financiera y sus principales determinantes en economías emergentes de América Latina elegidas por el ranking 2019 de economías emergentes del MSCI, siendo estas: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú. Asimismo, determinar las principales barreras que se perciben como razones para ser excluidos del sistema financiero. De esta manera, mediante el proceso de especificación se determinó un modelo Probit como la mejor representación; y, con el proceso de estimación de este (utilizando los datos del Global Findex Data en conjunto con Gallup), se llegó a la conclusión que las principales variables que influyen para que una persona pueda aumentar la probabilidad de ser incluido financieramente son: el género de una persona, la edad, los ingresos, el nivel de educación alcanzado y el país de origen del encuestado. Mientras que, las principales barreras para ser excluido financieramente son: que un familiar tenga una cuenta financiera y la desconfianza que se tiene hacia el sistema financiero.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).