La importancia de la sostenibilidad corporativa sobre el valor de la firma en compañías de economías emergentes en América Latina
Descripción del Articulo
La presente investigación pretende analizar el efecto de la Sostenibilidad Corporativa a través del índice ESG (Ambiental, Social y de Gobernanza) que, agrupa las prácticas sociales, medioambientales y de gobernanza corporativa, sobre el valor de la firma para empresas de cinco economías emergentes...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/657424 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/657424 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sostenibilidad corporativa Economías emergentes Economía ambiental Environmental, social and corporate governance Corporate sustainability Emerging economies Environmental economics http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | La presente investigación pretende analizar el efecto de la Sostenibilidad Corporativa a través del índice ESG (Ambiental, Social y de Gobernanza) que, agrupa las prácticas sociales, medioambientales y de gobernanza corporativa, sobre el valor de la firma para empresas de cinco economías emergentes tales como Brasil, Perú, Colombia, México y Chile (LATAM5). Las investigaciones relacionadas en torno a medir la efectividad de estas prácticas ESG son muy escasas para países en desarrollo. Asimismo, la literatura muestra que también son pocas las investigaciones que abordan las consecuencias de las tres dimensiones ESG en conjunto, incluso cuando se encuentran fuertemente entrelazadas debido a que abordan similares problemáticas y preocupaciones. En cuanto a los resultados, la evidencia muestra que la variable de interés, el índice ESG, no tiene efectos sobre el valor de la firma, mientras que el rendimiento de los activos y la ratio de gasto de capital sí impactan positivamente el valor de la firma para los países de LATAM5. Si bien la literatura empírica arroja resultados mixtos sobre el índice ESG y el valor de la firma, se espera que en los próximos años más empresas divulguen periódicamente sus prácticas de ESG en Latinoamérica y, a su vez, que esta información sea absorbida oportunamente por el mercado y sea verdaderamente apreciado por las partes interesadas, de modo que se compense el buen desempeño de gestión de las compañías. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).