Procesos de comunicación para la cohesión y articulación social en las instituciones públicas en el Perú: un modelo basado en la Nueva Teoría Estratégica (NTE)

Descripción del Articulo

El proceso de formación de un gobierno –que, según algunos de los conceptos que se manejan sobre cohesión social, permitiría avanzar por la senda del progreso de la sociedad– carece de procesos articuladores que permitan su funcionamiento eficiente en la práctica. En ese sentido, se hace necesaria l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Antezana Corrieri, Miguel E.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/620711
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/620711
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación gubernamental
instituciones públicas
Cohesión social
Comunicación estratégica
Nueva Teoría Estratégica
Government communications
Public institutions
Social cohesion
Strategic communication
New Strategic Theory
id UUPC_3e51645d183741a9a2a96e57ec0db827
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/620711
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Procesos de comunicación para la cohesión y articulación social en las instituciones públicas en el Perú: un modelo basado en la Nueva Teoría Estratégica (NTE)
dc.title.alternative.es_PE.fl_str_mv Communication processes for social cohesion and coordination in public institutions in Peru: a model based on New Strategic Theory (NST)
title Procesos de comunicación para la cohesión y articulación social en las instituciones públicas en el Perú: un modelo basado en la Nueva Teoría Estratégica (NTE)
spellingShingle Procesos de comunicación para la cohesión y articulación social en las instituciones públicas en el Perú: un modelo basado en la Nueva Teoría Estratégica (NTE)
Antezana Corrieri, Miguel E.
Comunicación gubernamental
instituciones públicas
Cohesión social
Comunicación estratégica
Nueva Teoría Estratégica
Government communications
Public institutions
Social cohesion
Strategic communication
New Strategic Theory
title_short Procesos de comunicación para la cohesión y articulación social en las instituciones públicas en el Perú: un modelo basado en la Nueva Teoría Estratégica (NTE)
title_full Procesos de comunicación para la cohesión y articulación social en las instituciones públicas en el Perú: un modelo basado en la Nueva Teoría Estratégica (NTE)
title_fullStr Procesos de comunicación para la cohesión y articulación social en las instituciones públicas en el Perú: un modelo basado en la Nueva Teoría Estratégica (NTE)
title_full_unstemmed Procesos de comunicación para la cohesión y articulación social en las instituciones públicas en el Perú: un modelo basado en la Nueva Teoría Estratégica (NTE)
title_sort Procesos de comunicación para la cohesión y articulación social en las instituciones públicas en el Perú: un modelo basado en la Nueva Teoría Estratégica (NTE)
author Antezana Corrieri, Miguel E.
author_facet Antezana Corrieri, Miguel E.
author_role author
dc.contributor.email.es_PE.fl_str_mv miguel@antezanacc.com
dc.contributor.author.fl_str_mv Antezana Corrieri, Miguel E.
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Comunicación gubernamental
instituciones públicas
Cohesión social
Comunicación estratégica
Nueva Teoría Estratégica
Government communications
Public institutions
Social cohesion
Strategic communication
New Strategic Theory
topic Comunicación gubernamental
instituciones públicas
Cohesión social
Comunicación estratégica
Nueva Teoría Estratégica
Government communications
Public institutions
Social cohesion
Strategic communication
New Strategic Theory
description El proceso de formación de un gobierno –que, según algunos de los conceptos que se manejan sobre cohesión social, permitiría avanzar por la senda del progreso de la sociedad– carece de procesos articuladores que permitan su funcionamiento eficiente en la práctica. En ese sentido, se hace necesaria la creación de mecanismos que permitan el ejercicio comunicacional entre la población y sus instituciones públicas, de modo que la ejecución de proyectos se acerque al objetivo último que debería ser el bien común. Este trabajo propone un modelo que busca la efectividad comunicacional entre ciudadanía y organismos públicos, sobre la base de una conceptualización de la cohesión y articulación social desde una mirada comunicacional, considerando los aspectos, procesos y presunciones con los que actualmente actúan algunas instituciones públicas peruanas. Se plantea el concepto de desfragmentación organizacional, el cual contribuye a entender las brechas que alejan a la sociedad de la cohesión
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-31T14:40:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-31T14:40:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-10
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Artículo académico
format article
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Corrieri, Miguel E.Antezana. 2016. “Procesos de Comunicación Para La Cohesión Y Articulación Social En Las Instituciones Públicas En El Perú : Un Modelo Basado En La Nueva Teoría.” 3(3):87–96.
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/620711
dc.identifier.journal.es_PE.fl_str_mv Civilizar Ciencias de la Comunicación (Civilizar)
identifier_str_mv Corrieri, Miguel E.Antezana. 2016. “Procesos de Comunicación Para La Cohesión Y Articulación Social En Las Instituciones Públicas En El Perú : Un Modelo Basado En La Nueva Teoría.” 3(3):87–96.
Civilizar Ciencias de la Comunicación (Civilizar)
url http://hdl.handle.net/10757/620711
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.url.es_PE.fl_str_mv http://revistas.usergioarboleda.edu.co/index.php/Civilizarcomunicacion/article/view/594
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Sergio Arboleda
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620711/1/INTEC.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620711/2/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620711/3/INTEC.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620711/4/INTEC.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv e88fe957e56c85de6c786f98420ba366
255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3
5f99beec3608b98db18d9a412dba61fd
909750d6220fc772342d6c937ec204fc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1837187612914221056
spelling 5a2e8355568bff5663c2386ed6297d94-1Antezana Corrieri, Miguel E.miguel@antezanacc.com2016-10-31T14:40:07Z2016-10-31T14:40:07Z2016-10Corrieri, Miguel E.Antezana. 2016. “Procesos de Comunicación Para La Cohesión Y Articulación Social En Las Instituciones Públicas En El Perú : Un Modelo Basado En La Nueva Teoría.” 3(3):87–96.http://hdl.handle.net/10757/620711Civilizar Ciencias de la Comunicación (Civilizar)El proceso de formación de un gobierno –que, según algunos de los conceptos que se manejan sobre cohesión social, permitiría avanzar por la senda del progreso de la sociedad– carece de procesos articuladores que permitan su funcionamiento eficiente en la práctica. En ese sentido, se hace necesaria la creación de mecanismos que permitan el ejercicio comunicacional entre la población y sus instituciones públicas, de modo que la ejecución de proyectos se acerque al objetivo último que debería ser el bien común. Este trabajo propone un modelo que busca la efectividad comunicacional entre ciudadanía y organismos públicos, sobre la base de una conceptualización de la cohesión y articulación social desde una mirada comunicacional, considerando los aspectos, procesos y presunciones con los que actualmente actúan algunas instituciones públicas peruanas. Se plantea el concepto de desfragmentación organizacional, el cual contribuye a entender las brechas que alejan a la sociedad de la cohesiónThe process of forming a government -which, according to some of the concepts that are handled on social cohesion, would advance along the path of progress of society- lacks articulators processes to function efficiently in practice. In that sense, is necessary the creation of mechanisms enabling the communication exercise between the population and public institutions, so that project implementation to the ultimate objective should be the common good approach. This paper proposes a model that seeks the communicational effectiveness between citizens and public institutions, based on a conceptualization of cohesion and social articulation from a communicational glance, considering the aspects, processes and assumptions with currently operating some Peruvian public institutions. The concept of organizational defragmentation arises, which helps to understand the gaps that keep society cohesion.application/pdfspaUniversidad Sergio Arboledahttp://revistas.usergioarboleda.edu.co/index.php/Civilizarcomunicacion/article/view/594info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCComunicación gubernamental30789e2e-5e41-4329-ace7-7a64c034f36b600instituciones públicasf8aef032-2d24-4b98-a47f-308f8771c684600Cohesión socialbb547c70-ccc2-4719-832e-31feac2aea89600Comunicación estratégica6d9323e0-4526-42f0-8fbc-e2fbf81ebb47600Nueva Teoría Estratégica37764102-2943-4ec6-8a7a-7c20c2c4a734600Government communications1b4fb89a-31eb-4ec7-9fdc-2b5cda7954bb600Public institutionsfd6048ad-9012-4384-a488-705cb0884752600Social cohesion7b54ba2a-2fb5-476e-9a80-48594cc1e03a600Strategic communication265bdf20-7e1e-4ff6-84bd-c6400180eb8f600New Strategic Theory22dd7770-6541-4d5f-91d2-d32ca6aacaaa600Procesos de comunicación para la cohesión y articulación social en las instituciones públicas en el Perú: un modelo basado en la Nueva Teoría Estratégica (NTE)Communication processes for social cohesion and coordination in public institutions in Peru: a model based on New Strategic Theory (NST)info:eu-repo/semantics/articleArtículo académico2018-06-16T04:57:14ZEl proceso de formación de un gobierno –que, según algunos de los conceptos que se manejan sobre cohesión social, permitiría avanzar por la senda del progreso de la sociedad– carece de procesos articuladores que permitan su funcionamiento eficiente en la práctica. En ese sentido, se hace necesaria la creación de mecanismos que permitan el ejercicio comunicacional entre la población y sus instituciones públicas, de modo que la ejecución de proyectos se acerque al objetivo último que debería ser el bien común. Este trabajo propone un modelo que busca la efectividad comunicacional entre ciudadanía y organismos públicos, sobre la base de una conceptualización de la cohesión y articulación social desde una mirada comunicacional, considerando los aspectos, procesos y presunciones con los que actualmente actúan algunas instituciones públicas peruanas. Se plantea el concepto de desfragmentación organizacional, el cual contribuye a entender las brechas que alejan a la sociedad de la cohesiónThe process of forming a government -which, according to some of the concepts that are handled on social cohesion, would advance along the path of progress of society- lacks articulators processes to function efficiently in practice. In that sense, is necessary the creation of mechanisms enabling the communication exercise between the population and public institutions, so that project implementation to the ultimate objective should be the common good approach. This paper proposes a model that seeks the communicational effectiveness between citizens and public institutions, based on a conceptualization of cohesion and social articulation from a communicational glance, considering the aspects, processes and assumptions with currently operating some Peruvian public institutions. The concept of organizational defragmentation arises, which helps to understand the gaps that keep society cohesion.ORIGINALINTEC.pdfINTEC.pdfapplication/pdf229444https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620711/1/INTEC.pdfe88fe957e56c85de6c786f98420ba366MD51trueLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81702https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620711/2/license.txt255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3MD52falseTEXTINTEC.pdf.txtINTEC.pdf.txtExtracted Texttext/plain36791https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620711/3/INTEC.pdf.txt5f99beec3608b98db18d9a412dba61fdMD53falseTHUMBNAILINTEC.pdf.jpgINTEC.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg72590https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620711/4/INTEC.pdf.jpg909750d6220fc772342d6c937ec204fcMD54false10757/620711oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6207112022-10-12 15:10:00.081Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4KCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCg==
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).