1
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La gestión comunicacional es transmisora de mensajes y generadora de imágenes en los diferentes públicos de la sociedad. Sean personas naturales o jurídicas (organizaciones), la comunicación parte necesariamente de la existencia de una base común: la identidad. La identidad corporativa, entendida como el conjunto de elementos empresariales, organizacionales, operacionales y de comportamiento compartidos por los miembros de una institución tiene que administrarse, pues solo con esta labor es que adquiere y genera valor; es decir, cumple su labor de activo intangible. Contrariamente, la ausencia de gestión permite la aparición de un fenómeno frecuente, pero hasta ahora no conceptualizado: la dispersión. El presente trabajo propone un marco teórico en torno a lo que es, cómo se genera y algunas formas en las que se presenta la dispersión de la identidad corporativa, situacione...
2
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El proceso de formación de un gobierno –que, según algunos de los conceptos que se manejan sobre cohesión social, permitiría avanzar por la senda del progreso de la sociedad– carece de procesos articuladores que permitan su funcionamiento eficiente en la práctica. En ese sentido, se hace necesaria la creación de mecanismos que permitan el ejercicio comunicacional entre la población y sus instituciones públicas, de modo que la ejecución de proyectos se acerque al objetivo último que debería ser el bien común. Este trabajo propone un modelo que busca la efectividad comunicacional entre ciudadanía y organismos públicos, sobre la base de una conceptualización de la cohesión y articulación social desde una mirada comunicacional, considerando los aspectos, procesos y presunciones con los que actualmente actúan algunas instituciones públicas peruanas. Se plantea el concep...