El uso indebido de adendas en contratos bajo la modalidad de asociación público-privada en el Perú: lineamientos para el uso adecuado de adendas
Descripción del Articulo
El Estado peruano tiene como uno de sus principales fines el crecimiento económico del país y el bienestar de los ciudadanos; Por ello, a partir del año 2008 se promueve la modalidad de Asociaciones Público-Privadas (en adelante APP), siguiendo experiencias de países europeos y latinoamericanos. Est...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/623908 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/623908 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Administración pública Empresas públicas Contratos Derecho a la empresa Perú |
id |
UUPC_3d8f2f722765f118a07f5f898c3389e9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/623908 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
dc.title.en_US.fl_str_mv |
El uso indebido de adendas en contratos bajo la modalidad de asociación público-privada en el Perú: lineamientos para el uso adecuado de adendas |
title |
El uso indebido de adendas en contratos bajo la modalidad de asociación público-privada en el Perú: lineamientos para el uso adecuado de adendas |
spellingShingle |
El uso indebido de adendas en contratos bajo la modalidad de asociación público-privada en el Perú: lineamientos para el uso adecuado de adendas Medina Gonzales, José Alonso Administración pública Empresas públicas Contratos Derecho a la empresa Perú |
title_short |
El uso indebido de adendas en contratos bajo la modalidad de asociación público-privada en el Perú: lineamientos para el uso adecuado de adendas |
title_full |
El uso indebido de adendas en contratos bajo la modalidad de asociación público-privada en el Perú: lineamientos para el uso adecuado de adendas |
title_fullStr |
El uso indebido de adendas en contratos bajo la modalidad de asociación público-privada en el Perú: lineamientos para el uso adecuado de adendas |
title_full_unstemmed |
El uso indebido de adendas en contratos bajo la modalidad de asociación público-privada en el Perú: lineamientos para el uso adecuado de adendas |
title_sort |
El uso indebido de adendas en contratos bajo la modalidad de asociación público-privada en el Perú: lineamientos para el uso adecuado de adendas |
author |
Medina Gonzales, José Alonso |
author_facet |
Medina Gonzales, José Alonso Mendoza Gamero, Shila Valeria Morales Mendoza, Gonzalo Alonso Vera Lajo, Patricia Angela |
author_role |
author |
author2 |
Mendoza Gamero, Shila Valeria Morales Mendoza, Gonzalo Alonso Vera Lajo, Patricia Angela |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gildemeister Ruiz Huidobro, Alfredo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Medina Gonzales, José Alonso Mendoza Gamero, Shila Valeria Morales Mendoza, Gonzalo Alonso Vera Lajo, Patricia Angela |
dc.subject.en_US.fl_str_mv |
Administración pública Empresas públicas Contratos Derecho a la empresa Perú |
topic |
Administración pública Empresas públicas Contratos Derecho a la empresa Perú |
description |
El Estado peruano tiene como uno de sus principales fines el crecimiento económico del país y el bienestar de los ciudadanos; Por ello, a partir del año 2008 se promueve la modalidad de Asociaciones Público-Privadas (en adelante APP), siguiendo experiencias de países europeos y latinoamericanos. Esta modalidad es la forma actual de promoción de la inversión privada propuesta por el Estado, como una alternativa a la ejecución de obras públicas y en atención al déficit de infraestructura, ofreciendo al sector público mayores posibilidades técnicas, financieras y gerenciales. Sin embargo, la APP corre el riesgo de no ser la mejor opción en países que tienen un gobierno con falta de voluntad política, ya que existen numerosos casos en los que se han evidenciado situaciones que desprestigian las ventajas de las APP, siendo el principal problema, el exceso de renegociaciones de los contratos, mediante sucesivas adendas en el transcurso del tiempo; logrando modificar sustancialmente los términos bajo los cuales el contrato fue suscrito inicialmente. Lamentablemente, este problema obedece a intereses particulares oportunistas, aunado a estructuras e instituciones administrativas débiles, resultando los más perjudicados millones de peruanos que se ven imposibilitados de acceder a servicios básicos por la brecha de infraestructura, quitándoles la oportunidad de tener una mejor calidad de vida. El objetivo principal del presente trabajo de investigación es elaborar una propuesta de lineamientos para el adecuado uso de las adendas en los contratos bajo la modalidad de Asociación Público-Privada, limitando el espacio que da pie a las modificaciones contractuales oportunistas y controlando el actuar de los agentes que intervienen en estas renegociaciones. Para lograr establecer lineamientos que resulten útiles en las modificaciones contractuales, se tendrán como base estudios realizados por la Contraloría General de la República que sistematizan las lecciones aprendidas; además, este trabajo de investigación se basa en estudios de expertos que analizaron cada etapa del proyecto a fin de identificar los vacíos o falencias; y en forma simultánea, evaluaron la participación de los agentes involucrados en el desarrollo del proyecto. Finalmente, la propuesta de lineamientos busca que durante la ejecución de un contrato bajo la modalidad APP, que puede durar en promedio 27 años, se lleve a cabo bajo un proceso transparente, ético, coercitivo de ser necesario, y con la supervisión de organismos o entidades especializadas que garanticen la toma de decisiones eficientes, donde prime el interés común o social sobre los intereses particulares. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-07-06T22:01:10Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-07-06T22:01:10Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-02-25 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
format |
masterThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Medina, J., Mendoza, S., Morales, G., & Vera, P. (2018). El uso indebido de adendas en contratos bajo la modalidad de asociación público-privada en el Perú: lineamientos para el uso adecuado de adendas. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú. Retrieved from http://hdl.handle.net/10757/623908 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/623908 |
identifier_str_mv |
Medina, J., Mendoza, S., Morales, G., & Vera, P. (2018). El uso indebido de adendas en contratos bajo la modalidad de asociación público-privada en el Perú: lineamientos para el uso adecuado de adendas. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú. Retrieved from http://hdl.handle.net/10757/623908 |
url |
http://hdl.handle.net/10757/623908 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ |
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf application/epub application/msword |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623908/2/license_rdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623908/3/license.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623908/14/Medina_GJ.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623908/15/Medina_GJ.epub https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623908/7/Medina_GJ_Ficha.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623908/16/Medina_GJ.doc https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623908/8/Medina_GJ.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623908/10/Medina_GJ.doc.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623908/12/Medina_GJ_Ficha.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623908/9/Medina_GJ.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623908/13/Medina_GJ_Ficha.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623908/11/Medina_GJ.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
80294ba9ff4c5b4f07812ee200fbc42f 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 fcabc4cd65ae41f7a157ae420dd3faff 4ee63836528ad65a693e4be244e32cf9 e4c11e1b3a39d5946e43a3b392c8c0d5 31e8059cb2dd17cd796aa986bd646de5 bdb91ac878ee9f3177531b67da6bb01b aa0d4ff026ce13f213e6576555bc3085 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 a6584315888230a9d6c404993dd5480b 80599c1e5e73336868b2ab63785c55ae 9b02ca4a38f2b42a816d3943b4cef0c8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1837187677111189504 |
spelling |
14fdf853f1b8eda1a0ecdf37ffe69547-1Gildemeister Ruiz Huidobro, Alfredod6f84ac02723f658ebd9a923a63073ca-17e751adef49a4f78359fad0781330928-1cf729adea566c0f92a09f405e47ad46c-127a2b31d099da964f77fcedf54337796-1Medina Gonzales, José AlonsoMendoza Gamero, Shila ValeriaMorales Mendoza, Gonzalo AlonsoVera Lajo, Patricia Angela2018-07-06T22:01:10Z2018-07-06T22:01:10Z2018-02-25Medina, J., Mendoza, S., Morales, G., & Vera, P. (2018). El uso indebido de adendas en contratos bajo la modalidad de asociación público-privada en el Perú: lineamientos para el uso adecuado de adendas. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú. Retrieved from http://hdl.handle.net/10757/623908http://hdl.handle.net/10757/623908El Estado peruano tiene como uno de sus principales fines el crecimiento económico del país y el bienestar de los ciudadanos; Por ello, a partir del año 2008 se promueve la modalidad de Asociaciones Público-Privadas (en adelante APP), siguiendo experiencias de países europeos y latinoamericanos. Esta modalidad es la forma actual de promoción de la inversión privada propuesta por el Estado, como una alternativa a la ejecución de obras públicas y en atención al déficit de infraestructura, ofreciendo al sector público mayores posibilidades técnicas, financieras y gerenciales. Sin embargo, la APP corre el riesgo de no ser la mejor opción en países que tienen un gobierno con falta de voluntad política, ya que existen numerosos casos en los que se han evidenciado situaciones que desprestigian las ventajas de las APP, siendo el principal problema, el exceso de renegociaciones de los contratos, mediante sucesivas adendas en el transcurso del tiempo; logrando modificar sustancialmente los términos bajo los cuales el contrato fue suscrito inicialmente. Lamentablemente, este problema obedece a intereses particulares oportunistas, aunado a estructuras e instituciones administrativas débiles, resultando los más perjudicados millones de peruanos que se ven imposibilitados de acceder a servicios básicos por la brecha de infraestructura, quitándoles la oportunidad de tener una mejor calidad de vida. El objetivo principal del presente trabajo de investigación es elaborar una propuesta de lineamientos para el adecuado uso de las adendas en los contratos bajo la modalidad de Asociación Público-Privada, limitando el espacio que da pie a las modificaciones contractuales oportunistas y controlando el actuar de los agentes que intervienen en estas renegociaciones. Para lograr establecer lineamientos que resulten útiles en las modificaciones contractuales, se tendrán como base estudios realizados por la Contraloría General de la República que sistematizan las lecciones aprendidas; además, este trabajo de investigación se basa en estudios de expertos que analizaron cada etapa del proyecto a fin de identificar los vacíos o falencias; y en forma simultánea, evaluaron la participación de los agentes involucrados en el desarrollo del proyecto. Finalmente, la propuesta de lineamientos busca que durante la ejecución de un contrato bajo la modalidad APP, que puede durar en promedio 27 años, se lleve a cabo bajo un proceso transparente, ético, coercitivo de ser necesario, y con la supervisión de organismos o entidades especializadas que garanticen la toma de decisiones eficientes, donde prime el interés común o social sobre los intereses particulares.PPP (Public-Private Partnerships) are the modality currently used in Peru for the promotion of private investment with respect to the implementation of public works and the reduction of the infrastructure gap, in order to offer better technical, financial and management possibilities. The problem arises in the excessive use of addenda’s in the contracts, through additional ones that modify the terms of the original contract, obeying to opportunistic interests, with administrative structures and institutions. The main objective of this research is to develop a proposal of guidelines for the appropriate use of the addenda in the form of public-private partnership contracts, limiting the space that leads to opportunistic contractual modifications and controlling the actions of the actors involved in these renegotiations.Trabajo de investigaciónapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCAdministración públicaEmpresas públicasContratosDerecho a la empresaPerúEl uso indebido de adendas en contratos bajo la modalidad de asociación público-privada en el Perú: lineamientos para el uso adecuado de adendasinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaEscuela de PostgradoMaestro en Derecho de la Empresa2018-07-06T22:01:11Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroCONVERTED2_3599820CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623908/2/license_rdf80294ba9ff4c5b4f07812ee200fbc42fMD52falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623908/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseORIGINALMedina_GJ.pdfMedina_GJ.pdfapplication/pdf1004841https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623908/14/Medina_GJ.pdffcabc4cd65ae41f7a157ae420dd3faffMD514trueMedina_GJ.epubMedina_GJ.epubapplication/epub241343https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623908/15/Medina_GJ.epub4ee63836528ad65a693e4be244e32cf9MD515false2088-02-25Medina_GJ_Ficha.pdfMedina_GJ_Ficha.pdfapplication/pdf66333https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623908/7/Medina_GJ_Ficha.pdfe4c11e1b3a39d5946e43a3b392c8c0d5MD57false2088-02-25Medina_GJ.docMedina_GJ.docapplication/msword759296https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623908/16/Medina_GJ.doc31e8059cb2dd17cd796aa986bd646de5MD516falseTEXTMedina_GJ.pdf.txtMedina_GJ.pdf.txtExtracted texttext/plain206315https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623908/8/Medina_GJ.pdf.txtbdb91ac878ee9f3177531b67da6bb01bMD58false2088-02-25Medina_GJ.doc.txtMedina_GJ.doc.txtExtracted texttext/plain195313https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623908/10/Medina_GJ.doc.txtaa0d4ff026ce13f213e6576555bc3085MD510false2088-02-25Medina_GJ_Ficha.pdf.txtMedina_GJ_Ficha.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623908/12/Medina_GJ_Ficha.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD512falseTHUMBNAILMedina_GJ.pdf.jpgMedina_GJ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg40257https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623908/9/Medina_GJ.pdf.jpga6584315888230a9d6c404993dd5480bMD59false2088-02-25Medina_GJ_Ficha.pdf.jpgMedina_GJ_Ficha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg50251https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623908/13/Medina_GJ_Ficha.pdf.jpg80599c1e5e73336868b2ab63785c55aeMD513falseCONVERTED2_35929202088-02-25Medina_GJ.pdfMedina_GJ.pdfapplication/pdf714114https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623908/11/Medina_GJ.pdf9b02ca4a38f2b42a816d3943b4cef0c8MD511false10757/623908oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6239082024-10-15 01:34:20.229Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.958904 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).