Herramientas promocionales y su relación con el posicionamiento estratégico de las librerías que realizan e-commerce en Lima Metropolitana, año 2022
Descripción del Articulo
A partir del año 2020 las empresas del sector retail comenzaron a digitalizar sus negocios para atender la demanda de los usuarios. Sin embargo, las acciones empresariales para la competencia son diversas. Por ello, se plantea el estudio sobre la relación entre el posicionamiento estratégico y herra...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/662081 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/662081 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Herramientas promocionales Posicionamiento estratégico E-commerce Liderazgo en costos Diferenciación Promotional tools Strategic positioning Cost leadership Differentiation http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | A partir del año 2020 las empresas del sector retail comenzaron a digitalizar sus negocios para atender la demanda de los usuarios. Sin embargo, las acciones empresariales para la competencia son diversas. Por ello, se plantea el estudio sobre la relación entre el posicionamiento estratégico y herramientas promocionales en las empresas de e-commerce comercializadoras de libros en Lima Metropolitana. Las investigaciones desarrolladas por Sanny et al. (2022) y Porter (2014) fueron la base de la revisión literaria para comprender las dimensiones de las variables de estudio: herramientas monetarias, herramientas no monetarias, liderazgo en costo y diferenciación. El enfoque cuantitativo de la investigación tiene un diseño no experimental, correlacional y transversal, debido a que la muestra fue medida en un solo tiempo. Ésta última estuvo compuesta por representantes de librerías que realizan comercio electrónico en Lima Metropolitana; los cuales realizaron una encuesta cuyos resultados fueron analizados mediante la herramienta de SPSS versión 26. Tras el análisis, se confirmó y concluyó que las variables en estudio tienen una relación estadísticamente significativa. Ello concuerda con los mencionado por diversos academicos que resaltan el desarrollo de estrategias que integren un posicionamiento en el mercado y acciones diferenciadoras que satifagan las necesidades del cliente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).