Modelo para mejorar la eficiencia en el proceso de producción de una MYPE peruana del sector metalmecánico mediante el uso de herramientas Lean Manufacturing

Descripción del Articulo

El propósito de la investigación se centra en mejorar la eficiencia en el proceso de producción de una empresa MYPE del sector metalmecánico que trabaja bajo la estrategia Make to Order. Se realizó un análisis de los problemas que ocurrían en la empresa, donde se detectó una baja eficiencia en el pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Del Rosario Malásquez, Luis Ricardo, Dulce Meneses, Ericka Liseth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655175
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/655175
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de procesos
Eficiencia
Lean manufacturing
Mypes
Process management
Efficiency
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El propósito de la investigación se centra en mejorar la eficiencia en el proceso de producción de una empresa MYPE del sector metalmecánico que trabaja bajo la estrategia Make to Order. Se realizó un análisis de los problemas que ocurrían en la empresa, donde se detectó una baja eficiencia en el proceso de producción que corresponde a un 69.56% que generaba un impacto en la facturación de la empresa de 14.6%. Mediante el diseño de un modelo que contempla el uso de herramientas Lean Manufacturing cómo Clasificar y Ordenar Enfocado en 5’s, Tablero de Control Visual y Estandarización de Trabajo. El modelo planteado permite obtener resultados positivos a la investigación, se mejoró la eficiencia del proceso de producción en 6.4%, reducción de reprocesos en 12.63% y disminución del tiempo de búsqueda de 24 min, con lo que se percibe un ahorro monetario del 5.83% de la facturación de la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).