Modelo Lean Manufacturing de reducción de mudas aplicando el trabajo estandarizado para reducir la cantidad de productos con defectos en Mypes textiles

Descripción del Articulo

En la actualidad, la industria textil equivale al 7.2% del PBI de las empresas manufactureras y es el segundo grupo con mayor participación en el mercado, pues tiene un impacto significativo en la economía del país. Sin embargo, ha sufrido gran inestabilidad en sus ventas debido a la alta competitiv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barrientos Ramos, Nicole Jonika, Tapia Cayetano, Luz Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653024
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/653024
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de procesos
Industria textil
Lean manufacturing
Mypes
Process management
Textile industry
Descripción
Sumario:En la actualidad, la industria textil equivale al 7.2% del PBI de las empresas manufactureras y es el segundo grupo con mayor participación en el mercado, pues tiene un impacto significativo en la economía del país. Sin embargo, ha sufrido gran inestabilidad en sus ventas debido a la alta competitividad proveniente sobre todo del sudeste asiático, quienes han llevado consigo producciones de alto volumen con costos operativos por debajo del mercado, frente a ello, muchas compañías han optado por la tercerización de diversas etapas de la producción con la finalidad de disminuir sus costos. La baja productividad, la variabilidad de sus procesos, los sobrecostos operativos, los largos tiempos de producción, entre otros, son las principales causas de la brecha que existe en el sector y a las cuales se debe atacar. Por lo tanto, el propósito de esta investigación es aportar a la industria textil con metodologías y herramientas que le permitan ser competitiva en el sector, logrando disminuir los sobrecostos operativos. Se analizará un estudio de caso real aplicado a una empresa denominada TEXTIL S.AC. siguiendo la aplicación del trabajo combinado que permita integrar mano de obra, método de trabajo y máquinas y con ello las mudas como los productos con defectos que incurre en gastos para la compañía. Los principales resultados permitieron concluir que las herramientas Lean son efectivas para normalizar el proceso y con ello lograr reducir la variabilidad y aumentar la productividad de una empresa textil.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).