Simulación de Sistemas - IS219 - 202102

Descripción del Articulo

Descripción: El curso trata sobre las técnicas numéricas utilizadas para imitar o simular el funcionamiento de diferentes tipos de instalaciones o procesos en una computadora digital. A la instalación o proceso materia de estudio se le denomina sistema y para poderlo analizar se plantea una serie de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aranda Ipince, Duilio Angel, Ojeda Merino, José Luis, Rivas Peña, Marcos Hernán, Solis Vargas, Edgard Gustavo
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/664697
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/664697
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:IS219
Descripción
Sumario:Descripción: El curso trata sobre las técnicas numéricas utilizadas para imitar o simular el funcionamiento de diferentes tipos de instalaciones o procesos en una computadora digital. A la instalación o proceso materia de estudio se le denomina sistema y para poderlo analizar se plantea una serie de estrategias para su funcionamiento. Con estas estrategias se realizan experimentos que normalmente se expresan mediante relaciones matemáticas o relaciones lógicas, y que constituyen un modelo del sistema. Este modelo se utiliza para comprender y prever el comportamiento del sistema real. El curso busca que el alumno desarrolle la competencia de saber hacer mediante la simulación de un proceso de negocio real. Propósito: El propósito del curso es desarrollar en el futuro ingeniero de sistemas con habilidades de diseño o mejora de procesos de negocios a través de técnicas de análisis cuantitativo y estrategias innovadoras utilizando la simulación de sistemas considerando el ciclo de vida del proceso. El curso contribuye directamente al desarrollo de la competencia general razonamiento cuantitativo y la competencia específica de Abet 6 La capacidad de desarrollar y llevar a cabo la experimentación adecuada, analizar e interpretar datos, y usar el juicio de ingeniería para sacar conclusiones. Es requisito el curso de Estadística Aplicada 1.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).