Exportación Completada — 

La participación de las audiencias como elemento clave en el diseño de la estrategia de contenidos digitales de la iniciativa “Voces por la Educación” en la organización Enseña Perú

Descripción del Articulo

La crisis sanitaria de 2020 trajo grandes desafíos para la educación, con cierres prolongados de escuelas y una transición a la educación en línea. En 2022, la cobertura mediática del regreso a clases presenciales en Perú se centró en temas que dejaban de lado las voces de las comunidades educativas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Escalante Vilca, Diana Leonor, Alvarez Maco, Andrea Jimena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/683360
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/683360
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inbound Marketing
Marketing de Contenidos
Engagement
Estrategia de Contenidos y Comunicación Participativa
Content Marketing
Content Strategy
and Participatory Communication
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:La crisis sanitaria de 2020 trajo grandes desafíos para la educación, con cierres prolongados de escuelas y una transición a la educación en línea. En 2022, la cobertura mediática del regreso a clases presenciales en Perú se centró en temas que dejaban de lado las voces de las comunidades educativas. En respuesta, Enseña Perú lanzó “Voces por la Educación” para identificar los desafíos educativos a través de las principales voces del sector. Mediante encuestas de percepción a participantes de los programas de Enseña Perú y aliados, se identificaron seis temas relevantes y prioritarios para las audiencias. Así, se desarrolló una estrategia de contenidos digitales que ha sido crucial para promover la comunicación participativa, asegurando que las percepciones de las audiencias de Enseña Perú tengan mayor alcance. A partir de la estrategia de contenidos digitales, que tuvo como centro a las audiencias, se logró un incremento del alcance en comparación con los contenidos publicados durante diciembre del 2021; y se logró obtener un engagement relevante. Asimismo, el proyecto generó 16 diálogos con representantes educativos de diversas regiones del Perú y se aplicaron herramientas como Comités Consultivos para fortalecer la co-creación de contenidos de valor. Con estos esfuerzos, la iniciativa demuestra la importancia de incluir a las audiencias en el desarrollo de estrategia de contenidos para generar publicaciones de alta calidad. Ha permitido un acercamiento a la pluralidad de voces del sector educativo, destacando temas que a menudo no son visibilizados en el discurso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).