Caracterización nutricional, contenido de cafeína y aceptabilidad sensorial de una barra energética a partir de polvo de Paullinia cupana (guaraná)

Descripción del Articulo

Introducción: El consumo excesivo de bebidas energéticas puede llegar a causar muchos problemas en la salud del consumidor por los ingredientes que contienen. Una población que suele consumir con más frecuencia este tipo de productos son los deportistas y estudiantes universitarios, es por eso que s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Escalante Moreno, Rodrigo Alonso, Batanero Armstrong, Jean Pierre
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684127
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/684127
http://hdl.handle.net/10757/684127
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Barra alimenticia
Cafeína
Carbohidratos
Energía
Producto natural
Food bar
Caffeine
Carbohydrate
Energy
Natural product
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Introducción: El consumo excesivo de bebidas energéticas puede llegar a causar muchos problemas en la salud del consumidor por los ingredientes que contienen. Una población que suele consumir con más frecuencia este tipo de productos son los deportistas y estudiantes universitarios, es por eso que se elaboró un producto con función similar a una bebida energética, pero con ingredientes naturales dirigido a dicho público objetivo. Objetivo: Evaluar la composición nutricional, contenido de cafeína y aceptabilidad sensorial de una barra energética a partir de polvo de guaraná. Metodología: Es un estudio experimental de laboratorio. Se realizaron dos barras distintas en la que varió el contenido de guaraná de 28 a 21 g, respectivamente. Se realizó el análisis proximal, microbiológico y el cálculo teórico del contenido de cafeína. Se llevó a cabo la evaluación de aceptabilidad sensorial de ambas barras con 30 panelistas no entrenados Resultados: La composición proximal de ambas barras fue similar existiendo solo diferencia significativa en el contenido de proteína y de cenizas. El contenido de cafeína para las barras 1 y 2 fue de 250 mg/100 g y 187.14 mg/100 g, respectivamente. El análisis microbiológico demostró la inocuidad de las mismas y las dos barras obtuvieron un calificativo de 4 en una escala hedónica de 5 puntos. Conclusiones: Las barras elaboradas presentaron la cantidad idónea de cafeína, adecuada composición nutricional y cumplió con los estándares microbiológicos, así como una buena aceptabilidad sensorial equivalente a “me gusta mucho". Estas barras se podrían constituir en una alternativa de snack energético para deportistas y jóvenes físicamente activos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).