Efecto de la proporción de membrillo: mango deshidratado sobre el color, sabor, firmeza y aceptabilidad general de barras energéticas de cereales

Descripción del Articulo

Se evaluó el efecto de la proporción de pulpa de membrillo (Cydonia oblonga) y mango (Mangifera indica L.) deshidratado en las proporciones de 20%-80%; 50%50%; 60%-40%; 80%-20% y 40%-60%; sobre las pruebas sensoriales de sabor, color, firmeza y aceptabilidad general y firmeza instrumental de barras...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Humarán, César Arturo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/3779
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/3779
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salvado de Avena
Barra Alimenticia
Descripción
Sumario:Se evaluó el efecto de la proporción de pulpa de membrillo (Cydonia oblonga) y mango (Mangifera indica L.) deshidratado en las proporciones de 20%-80%; 50%50%; 60%-40%; 80%-20% y 40%-60%; sobre las pruebas sensoriales de sabor, color, firmeza y aceptabilidad general y firmeza instrumental de barras energéticas de cereales (hojuelas de avena y quinua). El análisis estadístico se realizó con un nivel de confianza del 95%. La prueba Friedman determinó efecto significativo (p<0.05) sobre el color sensorial, la firmeza sensorial y la aceptabilidad general de las proporciones evaluadas, y en el caso del sabor, no presentó efecto significativo. Para la evaluación sensorial con respecto al color fue café dorado; con respecto al sabor fue que agrada mucho, en el caso de firmeza sensorial fue ni suave ni dura y en cuanto a la aceptabilidad general se indicó que gusta mucho. El análisis de varianza para la firmeza instrumental indicó que no presentó efecto significativo (p>0.05) en ninguna de las proporciones: 20%-80%; 50%-50%; 60%-40%; 80%20% y 40%-60%; siendo los valores de firmeza obtenidos 20.61; 21.43; 22.13; 24.30 y 21.81 N respectivamente, los cuales son valores similares a las barras energéticas comerciales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).