OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE TRATAMIENTO DE CONCENTRADO DE ESTAÑO, APLICANDO LA METODOLOGÍA LEAN MANAGEMENT, CASO DE ESTUDIO: FUNDICIÓN Y REFINERÍA DE LA EMPRESA MINSUR S.A.

Descripción del Articulo

La industria minera enfrenta enormes desafíos, uno de los cuales son los enormes costos operativos necesarios para el negocio. Esto obliga a las empresas a implementar procesos o prácticas que aumenten la productividad y la utilización eficiente de los activos, junto con sistemas de gestión sólidos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Trillo Rodriguez, Pedro Enrique, Olivera Taboada, Luis Ángel, Alfaro Lozada, Aslhey Lain, Chavez Yacila, Jose Francisco
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/669660
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/669660
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lean
Mejora continua
Minería
Productividad
Optimización
Cadena de valor
Continuous improvement
Mining
Productivity
Optimization
Value chain
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La industria minera enfrenta enormes desafíos, uno de los cuales son los enormes costos operativos necesarios para el negocio. Esto obliga a las empresas a implementar procesos o prácticas que aumenten la productividad y la utilización eficiente de los activos, junto con sistemas de gestión sólidos para seguir siendo competitivos, logrando así el liderazgo en el mercado y asegurando la sostenibilidad operativa a largo plazo. El presente trabajo de investigación tiene como finalidad evaluar el impacto de implementar un enfoque de gestión Lean en la Fundición y Refinería de MINSUR S.A., ubicada en Pisco, Ica, Perú, que mediante el uso de diversas herramientas puede incrementar la productividad utilizando varias herramientas y métodos. Se ha podido comprobar, en base a los resultados obtenidos, los beneficios de la aplicación de Lean Management en la organización a través del programa LINGO, que incorpora principios de esta metodología basados en la mejora continua y en mentalidades y comportamientos alineados a la búsqueda de generar eficiencias a lo largo de toda la cadena de valor, cuyas prácticas y herramientas permiten identificar pérdidas, definir controles y solidificar una rutina de gestión para el seguimiento de la evolución de los KPI, lo que constituye un referente de éxito para la industria minera.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).