Análisis del doblaje y la subtitulación del African American Vernacular English (AAVE) al español latinoamericano en diálogos de personajes afroestadounidenses en Roxanne Roxanne (2017) y Beats (2019)

Descripción del Articulo

El African American Vernacular English (AAVE) ha sido objeto de estudio común en el campo de la TAV; sin embargo, se le ha prestado poca atención a las estrategias de subtitulación de este fenómeno en comparación con las del doblaje. Este sociolecto funciona como un medio de representación de la com...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bances Agapito, Kiara Valeria, Villena Morales, Aldana Pamela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684179
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/684179
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Subtitulación
Traducción audiovisual
AAVE
Variación lingüística
Oralidad prefabricada
Subtitling
Audiovisual translation
Linguistic variation
Prefabricated orality
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
Descripción
Sumario:El African American Vernacular English (AAVE) ha sido objeto de estudio común en el campo de la TAV; sin embargo, se le ha prestado poca atención a las estrategias de subtitulación de este fenómeno en comparación con las del doblaje. Este sociolecto funciona como un medio de representación de la comunidad afroestadounidense y supone un desafío en la traducción audiovisual, ya que se debe mediar con las características lingüísticas y culturales que definen el AAVE y construyen los personajes y las tramas de las películas. Por ello, la presente investigación tiene como propósito analizar el doblaje y el subtitulado del AAVE al español latinoamericano en los diálogos de las películas Roxanne Roxanne (2017) y Beats (2019). Partimos del supuesto de que el proceso de traducción implicó la omisión parcial o total de los elementos culturales y lingüísticos del AAVE, lo que podría afectar la representación de la identidad afroestadounidense al caer en recursos estigmatizantes, estereotipados o satirizados. Por este motivo, se identificarán los rasgos lingüísticos que componen el AAVE, así como las estrategias y técnicas de traducción empleadas para la transferencia de la identidad afroestadounidense al español latinoamericano. Esta investigación se enmarca en teorías sobre variación lingüística, oralidad prefabricada y traducción audiovisual para estudiar la manifestación del AAVE por medio del doblaje y el subtitulado al español latino. Por último, este estudio busca reforzar las teorías sobre los desafíos y posibilidades en la traducción de dialectos con un enfoque cultural en el campo audiovisual mediante la observación y el análisis de estrategias y técnicas de traducción en filmes contemporáneos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).