Innovación, satisfacción e involucramiento del usuario con relación a la intención de continuidad de uso de apps de compras móviles
Descripción del Articulo
La nueva era está llegando y los consumidores están adaptándose a las nuevas tecnologías de forma gradual. Sin embargo, existen diversos factores por los cuales los usuarios prefieren realizar sus compras mediante apps móviles, teniendo como punto inicial la satisfacción de su primera compra, la cua...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/669117 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/669117 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Satisfacción Involucramiento del usuario Innovación Intención de continuidad de uso Compras móviles Satisfaction Customer involvement Innovativeness Continuance intention to use Mobile shopping https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | La nueva era está llegando y los consumidores están adaptándose a las nuevas tecnologías de forma gradual. Sin embargo, existen diversos factores por los cuales los usuarios prefieren realizar sus compras mediante apps móviles, teniendo como punto inicial la satisfacción de su primera compra, la cual es la más importante durante todo el proceso. La presente investigación se basa en las actitudes que llevan al consumidor a optar por las compras móviles y tener una postura de intención de continuidad de uso. Asimismo, se reconoce que la innovación de la app y la intervención son dos puntos esenciales que se tienen en cuenta antes de realizar compras, debido a que el usuario debe de tener engagement e impresión para poder realizar alguna compra mediante el aplicativo móvil. El proceso metodológico que se propone en la investigación es un modelo estadístico de ecuaciones estructurales (SEM). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).