Análisis del diseño UX/UI en interfaces digitales de los museos ¨la nueva museología¨ orientadas a crear experiencias interactivas para personas con discapacidades visuales

Descripción del Articulo

Cuando hablamos de diseño, nos referimos a algo más que promover solamente el consumismo o crear conciencia. El diseño también mejora nuestro entorno visual y nuestra calidad de vida. Nos evoca sensaciones y, en muchos casos, permanece en nuestra memoria durante mucho tiempo; con esto en mente, la s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leyva Gutierrez, Ariana Galilea Del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/675626
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/675626
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Experiencia de usuario
Museos la nueva museología
Interfaz del usuario
Patrimonio cultural
Espacios inclusivos
Inclusión
Tecnología
User experience
Museums
New Museology
User interface
Cultural heritage
Inclusive spaces
Inclusion
Technology
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
Descripción
Sumario:Cuando hablamos de diseño, nos referimos a algo más que promover solamente el consumismo o crear conciencia. El diseño también mejora nuestro entorno visual y nuestra calidad de vida. Nos evoca sensaciones y, en muchos casos, permanece en nuestra memoria durante mucho tiempo; con esto en mente, la siguiente investigación tuvo como propósito analizar el diseño UX-UI en interfaces digitales de los museos de la "nueva museología", orientadas a crear experiencias interactivas para personas con discapacidad visual. Los "nuevos" museos dan cabida a todos los grupos culturales y sociales, por lo que son espacios multiculturales e inclusivos, pensados para acoger una diversidad de públicos. La hipótesis desarrollada se basa en explorar los vínculos entre el diseño de interfaces digitales, el acceso de las personas con discapacidades visuales a un patrimonio cultural, y el uso de las nuevas tecnologías. Asimismo, se relaciona el concepto de la nueva museología, donde se hace referencia a la construcción de nuevos espacios de exhibición accesibles, entendiendo sus necesidades y la experiencia de sus usuarios. A su vez, se analizarán los vínculos entre las experiencias de los usuarios en la web y las aplicaciones que implementan los museos bajo conceptos provenientes de la Museología. Finalmente, se demuestra la dimensión educativa de los museos con una breve introducción a algunos de los programas educativos inclusivos más destacados del panorama museístico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).