Modelo ágil para esquematizar arquitecturas de información en el diseño de interfaces gráficas de usuario basados en UX y SCRUM

Descripción del Articulo

En la industria, los proyectos de software son desarrollados pensando en cumplir con el tiempo y funcionalidades pactadas en la etapa de requerimientos; de manera que el usuario final no entra a tallar en esta fase. Ciertamente, son pocas las empresas que tienen conocimiento de la Experiencia de Usu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arenas Torres, Katerine Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad La Salle
Repositorio:ULASALLE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulasalle.edu.pe:20.500.12953/164
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12953/164
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Scrum
Experiencia de Usuario
Interfaz de Usuario
UX Ágil
User Experience
User Interface
Agile Methodology
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.06
Descripción
Sumario:En la industria, los proyectos de software son desarrollados pensando en cumplir con el tiempo y funcionalidades pactadas en la etapa de requerimientos; de manera que el usuario final no entra a tallar en esta fase. Ciertamente, son pocas las empresas que tienen conocimiento de la Experiencia de Usuario, y es menor la cantidad de empresas que cuentan con la aplicación de esta metodología. También, es conocido que muchas organizaciones no tienen en consideración a los expertos de Experiencia de Usuario como parte del equipo y existe falta de integración entre desarrolladores y diseñadores. Se debe reconocer la difícil incorporación entre la metodología ágil y las etapas de Experiencia de Usuario al grado de continuar con expertos estudiando esta área. Frente a este problema, se plantea la propuesta de un modelo ágil que permita la esquematización de arquitecturas de información a partir del diseño de interfaces gráficas de usuario basado en criterios de Experiencia de Usuario y Scrum. Mediante un estudio profundo de ambas metodologías, se propone un modelo ágil que capture los rasgos más significativos de ambos y los integre en un nuevo modelo aplicable a los proyectos de software. Con el fin de verificar su efectividad, se realizó la implementación de la misma en un proyecto de software, desde el inicio hasta la entrega del producto final. El modelo ágil propuesto sugiere una serie de pasos que van desde el inicio del ciclo de vida del software hasta la entrega del producto final, entre ellos se encuentra el uso del Sprint 0, que será el punto de partida en el que se desarrollará las actividades de Experiencia de Usuario, como analizar al usuario y los primeros bocetos de interfaz. Seguido por el Sprint tradicional de Scrum, trabajando en forma paralela entre el equipo de desarrollo y el equipo de Experiencia de Usuario. Se logró tener un modelo ágil que aumenta la usabilidad de una plataforma a comparación de un desarrollo sin enfoque en la Experiencia de Usuario. Se utilizó la metodología Scrum para reforzar el enfoque del usuario sin sacrificar la agilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).