Modelo ágil para esquematizar arquitecturas de información en el diseño de interfaces gráficas de usuario basados en UX y SCRUM
Descripción del Articulo
En la industria, los proyectos de software son desarrollados pensando en cumplir con el tiempo y funcionalidades pactadas en la etapa de requerimientos; de manera que el usuario final no entra a tallar en esta fase. Ciertamente, son pocas las empresas que tienen conocimiento de la Experiencia de Usu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad La Salle |
Repositorio: | ULASALLE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulasalle.edu.pe:20.500.12953/164 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12953/164 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Scrum Experiencia de Usuario Interfaz de Usuario UX Ágil User Experience User Interface Agile Methodology http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.06 |
id |
ULSA_72c92751f82bac8e0dffc55815c10401 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ulasalle.edu.pe:20.500.12953/164 |
network_acronym_str |
ULSA |
network_name_str |
ULASALLE-Institucional |
repository_id_str |
3920 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Modelo ágil para esquematizar arquitecturas de información en el diseño de interfaces gráficas de usuario basados en UX y SCRUM |
title |
Modelo ágil para esquematizar arquitecturas de información en el diseño de interfaces gráficas de usuario basados en UX y SCRUM |
spellingShingle |
Modelo ágil para esquematizar arquitecturas de información en el diseño de interfaces gráficas de usuario basados en UX y SCRUM Arenas Torres, Katerine Alexandra Scrum Experiencia de Usuario Interfaz de Usuario UX Ágil User Experience User Interface Agile Methodology http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.06 |
title_short |
Modelo ágil para esquematizar arquitecturas de información en el diseño de interfaces gráficas de usuario basados en UX y SCRUM |
title_full |
Modelo ágil para esquematizar arquitecturas de información en el diseño de interfaces gráficas de usuario basados en UX y SCRUM |
title_fullStr |
Modelo ágil para esquematizar arquitecturas de información en el diseño de interfaces gráficas de usuario basados en UX y SCRUM |
title_full_unstemmed |
Modelo ágil para esquematizar arquitecturas de información en el diseño de interfaces gráficas de usuario basados en UX y SCRUM |
title_sort |
Modelo ágil para esquematizar arquitecturas de información en el diseño de interfaces gráficas de usuario basados en UX y SCRUM |
author |
Arenas Torres, Katerine Alexandra |
author_facet |
Arenas Torres, Katerine Alexandra |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Huertas Níquen, Percy Oscar |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Arenas Torres, Katerine Alexandra |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Scrum Experiencia de Usuario Interfaz de Usuario UX Ágil User Experience User Interface Agile Methodology |
topic |
Scrum Experiencia de Usuario Interfaz de Usuario UX Ágil User Experience User Interface Agile Methodology http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.06 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.06 |
description |
En la industria, los proyectos de software son desarrollados pensando en cumplir con el tiempo y funcionalidades pactadas en la etapa de requerimientos; de manera que el usuario final no entra a tallar en esta fase. Ciertamente, son pocas las empresas que tienen conocimiento de la Experiencia de Usuario, y es menor la cantidad de empresas que cuentan con la aplicación de esta metodología. También, es conocido que muchas organizaciones no tienen en consideración a los expertos de Experiencia de Usuario como parte del equipo y existe falta de integración entre desarrolladores y diseñadores. Se debe reconocer la difícil incorporación entre la metodología ágil y las etapas de Experiencia de Usuario al grado de continuar con expertos estudiando esta área. Frente a este problema, se plantea la propuesta de un modelo ágil que permita la esquematización de arquitecturas de información a partir del diseño de interfaces gráficas de usuario basado en criterios de Experiencia de Usuario y Scrum. Mediante un estudio profundo de ambas metodologías, se propone un modelo ágil que capture los rasgos más significativos de ambos y los integre en un nuevo modelo aplicable a los proyectos de software. Con el fin de verificar su efectividad, se realizó la implementación de la misma en un proyecto de software, desde el inicio hasta la entrega del producto final. El modelo ágil propuesto sugiere una serie de pasos que van desde el inicio del ciclo de vida del software hasta la entrega del producto final, entre ellos se encuentra el uso del Sprint 0, que será el punto de partida en el que se desarrollará las actividades de Experiencia de Usuario, como analizar al usuario y los primeros bocetos de interfaz. Seguido por el Sprint tradicional de Scrum, trabajando en forma paralela entre el equipo de desarrollo y el equipo de Experiencia de Usuario. Se logró tener un modelo ágil que aumenta la usabilidad de una plataforma a comparación de un desarrollo sin enfoque en la Experiencia de Usuario. Se utilizó la metodología Scrum para reforzar el enfoque del usuario sin sacrificar la agilidad. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-12-12T16:46:25Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-12-12T16:46:25Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-12-12 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv |
Arenas, K. (2022) Modelo ágil para esquematizar arquitecturas de información en el diseño de interfaces gráficas de usuario basados en UX y SCRUM. Tesis para optar el grado de Ingeniero, Facultad de Ingeniería de Software. Universidad la Salle, Arequipa, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12953/164 |
identifier_str_mv |
Arenas, K. (2022) Modelo ágil para esquematizar arquitecturas de información en el diseño de interfaces gráficas de usuario basados en UX y SCRUM. Tesis para optar el grado de Ingeniero, Facultad de Ingeniería de Software. Universidad la Salle, Arequipa, Perú. |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12953/164 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad la Salle |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:ULASALLE-Institucional instname:Universidad La Salle instacron:ULASALLE |
instname_str |
Universidad La Salle |
instacron_str |
ULASALLE |
institution |
ULASALLE |
reponame_str |
ULASALLE-Institucional |
collection |
ULASALLE-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.ulasalle.edu.pe/bitstream/20.500.12953/164/1/16%20ACTA%20N%c2%b0%20004%20-%20DE%20SUSTENTACI%c3%93N%20P%c3%9aBLICA%20DE%20T%c3%8dTULO%20PROFESIONAL.docx.pdf http://repositorio.ulasalle.edu.pe/bitstream/20.500.12953/164/6/Tesis%20post%20sustentacion%20publica%20%281%29.pdf http://repositorio.ulasalle.edu.pe/bitstream/20.500.12953/164/3/license.txt http://repositorio.ulasalle.edu.pe/bitstream/20.500.12953/164/4/16%20ACTA%20N%c2%b0%20004%20-%20DE%20SUSTENTACI%c3%93N%20P%c3%9aBLICA%20DE%20T%c3%8dTULO%20PROFESIONAL.docx.pdf.txt http://repositorio.ulasalle.edu.pe/bitstream/20.500.12953/164/7/Tesis%20post%20sustentacion%20publica%20%281%29.pdf.txt http://repositorio.ulasalle.edu.pe/bitstream/20.500.12953/164/5/16%20ACTA%20N%c2%b0%20004%20-%20DE%20SUSTENTACI%c3%93N%20P%c3%9aBLICA%20DE%20T%c3%8dTULO%20PROFESIONAL.docx.pdf.jpg http://repositorio.ulasalle.edu.pe/bitstream/20.500.12953/164/8/Tesis%20post%20sustentacion%20publica%20%281%29.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3de1f26190f8750a0891967b6990fe0d 1c3663bf757a23511bb0a684e6204f58 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 3b8aa8d04d19acf120b682d317afcefc d8ec7ffe2ebfcbf0004b731819020359 24b33bb4383b63640d4afd179fad1047 c9ab988f5d6399e18a1d3d970d27e718 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad La Salle |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ulasalle.edu.pe |
_version_ |
1800679218063867904 |
spelling |
Huertas Níquen, Percy OscarArenas Torres, Katerine Alexandra2022-12-12T16:46:25Z2022-12-12T16:46:25Z2022-12-12Arenas, K. (2022) Modelo ágil para esquematizar arquitecturas de información en el diseño de interfaces gráficas de usuario basados en UX y SCRUM. Tesis para optar el grado de Ingeniero, Facultad de Ingeniería de Software. Universidad la Salle, Arequipa, Perú.http://hdl.handle.net/20.500.12953/164En la industria, los proyectos de software son desarrollados pensando en cumplir con el tiempo y funcionalidades pactadas en la etapa de requerimientos; de manera que el usuario final no entra a tallar en esta fase. Ciertamente, son pocas las empresas que tienen conocimiento de la Experiencia de Usuario, y es menor la cantidad de empresas que cuentan con la aplicación de esta metodología. También, es conocido que muchas organizaciones no tienen en consideración a los expertos de Experiencia de Usuario como parte del equipo y existe falta de integración entre desarrolladores y diseñadores. Se debe reconocer la difícil incorporación entre la metodología ágil y las etapas de Experiencia de Usuario al grado de continuar con expertos estudiando esta área. Frente a este problema, se plantea la propuesta de un modelo ágil que permita la esquematización de arquitecturas de información a partir del diseño de interfaces gráficas de usuario basado en criterios de Experiencia de Usuario y Scrum. Mediante un estudio profundo de ambas metodologías, se propone un modelo ágil que capture los rasgos más significativos de ambos y los integre en un nuevo modelo aplicable a los proyectos de software. Con el fin de verificar su efectividad, se realizó la implementación de la misma en un proyecto de software, desde el inicio hasta la entrega del producto final. El modelo ágil propuesto sugiere una serie de pasos que van desde el inicio del ciclo de vida del software hasta la entrega del producto final, entre ellos se encuentra el uso del Sprint 0, que será el punto de partida en el que se desarrollará las actividades de Experiencia de Usuario, como analizar al usuario y los primeros bocetos de interfaz. Seguido por el Sprint tradicional de Scrum, trabajando en forma paralela entre el equipo de desarrollo y el equipo de Experiencia de Usuario. Se logró tener un modelo ágil que aumenta la usabilidad de una plataforma a comparación de un desarrollo sin enfoque en la Experiencia de Usuario. Se utilizó la metodología Scrum para reforzar el enfoque del usuario sin sacrificar la agilidad.Agradecimientos 3 Índice General 4 Índice de Abreviaturas y Siglas 8 Índice de Tablas 9 Índice de Figuras 10 Resumen 13 Abstract 14 Palabras clave 15 Capítulo I - Planteamiento de la Investigación 16 1.1. Planteamiento del problema 16 1.2. Objetivos de la Investigación 17 a. Objetivo General 17 b. Objetivos Específicos 17 1.3. Tipo y Nivel de Investigación 17 1.4. Preguntas de Investigación 18 1.5. Justificación 18 Capítulo II - Revisión y Fundamentación Teórica 19 2.1. Estrategia para la elaboración de los antecedentes investigativos 19 2.1.1. Cadena de Búsqueda y Estrategias de Búsqueda 19 2.1.2. Bases de datos científicas 19 2.1.3. Criterios de Inclusión 19 2.1.4. Criterios de exclusión 20 2.1.5. Criterios de eliminación 20 2.2. Estado del Arte 20 2.2.1. User Experience Design Goes Agile in Lean Transformation -- A Case Study.... ............................................................................................................................20 2.2.2. Integrating Agile and User-Centered Design: A Systematic Mapping and Review of Evaluation and Validation Studies of Agile-UX 21 2.2.3. The Prevalence of UX Design in Agile Development Processes in Industry 22 2.2.4. The Evolution of Agile UXD 23 2.2.5. The Importance of Identity and Vision to User Experience Designers on Agile Projects 23 2.2.6. A Conceptual Model of User Experience in Scrum Practice 25 2.2.7. Towards a Framework That Promotes Integration Between the UX Design and SCRUM, Aligned to CMMI 27 2.2.8. Job Tracking and Assessment System Design and Implementation with UI/UX and Agile Methodology 27 2.2.9. Two Case Studies of User Experience Design and Agile Development 28 2.2.10. AGILEUX Model: Towards a Reference Model on Integrating UX in Developing Software Using Agile Methodologies 30 2.2.11. Agile UX: Integrating good UX development practices in Agile 30 2.2.12. Coordination support for integrating user centered design in distributed agile projects 33 2.2.13. Adapting Lightweight User-Centered Design with the Scrum-Based Development Process 34 2.2.14. Integrating user-centered design practices into agile Web development: A case study 36 2.2.15. Integrating a SCRUM-Based Process with Human Centred Design: An Experience from an Action Research Study 38 2.2.16. The UX Book Chapter 29 - Connecting Agile UX With Agile Software Development 39 2.2.17. Caso de Estudio: Desarrollo de una Aplicación Móvil para Android para la Medición del Nivel del Ruido Integrando Metodologías Ágiles y Técnicas de Usabilidad ........................................................................................................................40 2.2.18. Perspective-based inspection to improve user experience aspects in SCRUM website's development 42 2.2.19. The Development of One Stop Service Online System based on User Experience Design and AGILE Method 43 2.3. Fundamentos teóricos 47 2.3.1. Manifiesto Ágil 47 Los 12 principios del manifiesto ágil 48 2.3.2. Scrum 49 A. Roles 49 B. Artefactos 50 C. Eventos 50 2.3.3. Experiencia de Usuario 51 1. Necesidades del usuario, objetivos del sitio 52 Entrevistas 53 Pruebas de Usabilidad 53 Investigación Contextual 53 Focus Group 54 PURE 54 Card Sorting 54 Análisis Heurístico 54 Eye-Tracking o Registro Visual 55 A/B testing 55 Etnografía 55 2. Especificaciones funcionales y requerimiento del contenido 55 3. Diseño de la interacción, Arquitectura de la Información 56 4. Diseño de la interfaz, diseño de la navegación, diseño de la información 59 5. Diseño visual o diseño sensorial 60 Usabilidad 60 Capítulo III – Metodología de Investigación 63 3.1 Descripción de diferencias entre UX y Scrum 64 3.1.1. Aporte 64 3.2 Ideación del modelo ágil 65 3.3 Desarrollo de la propuesta 65 3.3.1. Sprint 0 67 3.3.1.1. Establecer el enfoque 67 3.3.1.2. Definición del Usuario Final. 67 3.3.1.3. Investigación del Usuario. 67 3.3.1.4. Arquitectura de la Información. 68 3.3.2. Sprint 1 68 3.3.2.1. Sprint 1: Paso 1 (UX) – Sprint 1: Paso 1 (Dev) 69 3.3.2.2. Sprint 1: Paso 2 (UX) – Sprint 1: Paso 2 (Dev) 70 3.3.2.3. Sprint 1: Paso 3 (UX) – Sprint 1: Paso 3 (Dev) 71 3.3.2.4. Sprint 2: Paso 1 (UX) – Sprint 1: Paso 4 (Dev) 72 3.3.3. Sprint 2 73 3.3.3.1. Sprint 2: Paso 1 (UX) – Sprint 2: Paso 4 (Dev) 73 3.3.3.2. Sprint 2: Paso 2 (UX) – Sprint 2: Paso 1 (Dev) 74 3.3.3.3. Sprint 2: Paso 3 (UX) – Sprint 2: Paso 2 (Dev) 74 3.3.3.3. Sprint 3: Paso 1 (UX) – Sprint 2: Paso 3 (Dev) 75 Capítulo IV – Resultados y Discusión 77 4.1 Aplicación del modelo ágil 77 4.1.1 Sprint 0 77 4.1.1.1. Establecer el enfoque 77 4.1.1.2. Definición del Usuario Final. 77 4.1.1.3. Investigación de Usuario. 77 4.1.1.4. Arquitectura de la Información. 80 4.1.1.4.1. Organización de la información. 81 4.1.2. Sprint 1 90 4.1.2.1. Sprint 1: Paso 1 (UX) – Sprint 1: Paso 1 (Dev) 90 4.1.2.2. Sprint 1: Paso 2 (UX) – Sprint 1: Paso 2 (Dev) 95 4.1.2.1. Sprint 1: Paso 3 (UX) – Sprint 1: Paso 3 (Dev) 103 4.1.2.4. Sprint 2: Paso 1 (UX) – Sprint 1: Paso 4 (Dev) 109 4.1.3 Sprint 2 113 4.1.3.1. Sprint 2: Paso 2 (UX) – Sprint 2: Paso 1 (Dev) 113 4.1.3.2. Sprint 2: Paso 3 (UX) – Sprint 2: Paso 2 (Dev) 118 4.1.3.2. Fin Sprint (UX) – Sprint 2: Paso 3 (Dev) 121 Conclusiones 133 Trabajos Futuros 134 Referencias 135 Anexos 138Tesisapplication/pdfspaUniversidad la SallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ScrumExperiencia de UsuarioInterfaz de UsuarioUX ÁgilUser ExperienceUser InterfaceAgile Methodologyhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.06Modelo ágil para esquematizar arquitecturas de información en el diseño de interfaces gráficas de usuario basados en UX y SCRUMinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:ULASALLE-Institucionalinstname:Universidad La Salleinstacron:ULASALLESUNEDUIngeniero de SoftwareUniversidad la Salle. Facultad de Ingeniería de SoftwareIngeniería de Software29698912https://orcid.org/0000-0002-5970-055X73510785612236Apaza Valdivia, AdeluzQuiroz Pilco, Maribel RosarioCuadros Valdivia, Ana Maríahttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINAL16 ACTA N° 004 - DE SUSTENTACIÓN PÚBLICA DE TÍTULO PROFESIONAL.docx.pdf16 ACTA N° 004 - DE SUSTENTACIÓN PÚBLICA DE TÍTULO PROFESIONAL.docx.pdfapplication/pdf105399http://repositorio.ulasalle.edu.pe/bitstream/20.500.12953/164/1/16%20ACTA%20N%c2%b0%20004%20-%20DE%20SUSTENTACI%c3%93N%20P%c3%9aBLICA%20DE%20T%c3%8dTULO%20PROFESIONAL.docx.pdf3de1f26190f8750a0891967b6990fe0dMD51Tesis post sustentacion publica (1).pdfTesis post sustentacion publica (1).pdfapplication/pdf7185063http://repositorio.ulasalle.edu.pe/bitstream/20.500.12953/164/6/Tesis%20post%20sustentacion%20publica%20%281%29.pdf1c3663bf757a23511bb0a684e6204f58MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.ulasalle.edu.pe/bitstream/20.500.12953/164/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXT16 ACTA N° 004 - DE SUSTENTACIÓN PÚBLICA DE TÍTULO PROFESIONAL.docx.pdf.txt16 ACTA N° 004 - DE SUSTENTACIÓN PÚBLICA DE TÍTULO PROFESIONAL.docx.pdf.txtExtracted texttext/plain1167http://repositorio.ulasalle.edu.pe/bitstream/20.500.12953/164/4/16%20ACTA%20N%c2%b0%20004%20-%20DE%20SUSTENTACI%c3%93N%20P%c3%9aBLICA%20DE%20T%c3%8dTULO%20PROFESIONAL.docx.pdf.txt3b8aa8d04d19acf120b682d317afcefcMD54Tesis post sustentacion publica (1).pdf.txtTesis post sustentacion publica (1).pdf.txtExtracted texttext/plain211775http://repositorio.ulasalle.edu.pe/bitstream/20.500.12953/164/7/Tesis%20post%20sustentacion%20publica%20%281%29.pdf.txtd8ec7ffe2ebfcbf0004b731819020359MD57THUMBNAIL16 ACTA N° 004 - DE SUSTENTACIÓN PÚBLICA DE TÍTULO PROFESIONAL.docx.pdf.jpg16 ACTA N° 004 - DE SUSTENTACIÓN PÚBLICA DE TÍTULO PROFESIONAL.docx.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1507http://repositorio.ulasalle.edu.pe/bitstream/20.500.12953/164/5/16%20ACTA%20N%c2%b0%20004%20-%20DE%20SUSTENTACI%c3%93N%20P%c3%9aBLICA%20DE%20T%c3%8dTULO%20PROFESIONAL.docx.pdf.jpg24b33bb4383b63640d4afd179fad1047MD55Tesis post sustentacion publica (1).pdf.jpgTesis post sustentacion publica (1).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1517http://repositorio.ulasalle.edu.pe/bitstream/20.500.12953/164/8/Tesis%20post%20sustentacion%20publica%20%281%29.pdf.jpgc9ab988f5d6399e18a1d3d970d27e718MD5820.500.12953/164oai:repositorio.ulasalle.edu.pe:20.500.12953/1642024-05-23 12:42:01.118Repositorio Institucional de la Universidad La Sallerepositorio@ulasalle.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.919886 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).