Evaluación de sobrecostos en la construcción de un local comunal, en la región de Arequipa

Descripción del Articulo

Esta tesis abordo el tema de la identificación de sobrecostos, propuesta de una metodología de control de costos y evaluación del desempeño del proyecto, orientado a pequeñas obras ejecutadas por MYPES del sector construcción, así como también, la propuesta de una estructura organizativa durante la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Garcés Adrianzén, Olwer Edithson, Gómez Ruíz, Jinn Jonathan
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/654695
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/654695
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sobrecostos
Sector construcción
Utilidades
Cultura de gestión
Mypes
Cost overruns
Construction sector
Utilities
Management culture
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
Descripción
Sumario:Esta tesis abordo el tema de la identificación de sobrecostos, propuesta de una metodología de control de costos y evaluación del desempeño del proyecto, orientado a pequeñas obras ejecutadas por MYPES del sector construcción, así como también, la propuesta de una estructura organizativa durante la ejecución de los proyectos, debido a que las MYPES del sector construcción presentan informalidad y pobre cultura de gestión de proyectos, que les impide alcanzar las utilidades esperadas, ser competitivas y garantizar su permanencia en la industria de la construcción. El objetivo principal de la tesis fue proponer una metodología que permita minimizar los sobrecostos en una obra de construcción, por lo que nos enfocamos en la construcción de un local comunal en la región Arequipa. El desarrollo de la tesis se basó en la revisión, análisis y gestión de la información obtenida durante la ejecución de la obra, comprendida en el periodo del 14 de noviembre del 2019, hasta el 15 de marzo del 2020, fechas que corresponden al inicio de obra e inicio del Estado de Emergencia Nacional, declarado mediante Decreto Supremo N°044-2020-PCM, respectivamente. De acuerdo con el análisis y evaluación realizada de la información del proyecto, se concluyó que la metodología del resultado operativo y valor ganados permiten identificar en etapas tempranas los sobrecostos y otras desviaciones del proyecto, con el fin de tomar acciones preventivas y correctivas para culminar las obras dentro de las expectativas del cliente y la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).