Sistema integrado de gestión salud subsistema servidor de vocabularios

Descripción del Articulo

El presente Proyecto Profesional consiste en el desarrollo de un software que permita el control y manejo de los códigos que circulan en el hospital, los que son utilizados por los diferentes módulos del hospital para su uso personal. En la actualidad, no existe en el Perú, un software que permita m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chávez Torres, Ralph Iván, Sánchez Paredes, Carlos Rubén
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/273669
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/273669
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis de sistemas
Diseño de sistemas
Análisis y diseño de programas
Servicios de salud
Ingeniería de Software
Tesis
id UUPC_34af32b71cd50d0d68fb6171f3d312de
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/273669
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Sistema integrado de gestión salud subsistema servidor de vocabularios
title Sistema integrado de gestión salud subsistema servidor de vocabularios
spellingShingle Sistema integrado de gestión salud subsistema servidor de vocabularios
Chávez Torres, Ralph Iván
Análisis de sistemas
Diseño de sistemas
Análisis y diseño de programas
Servicios de salud
Ingeniería de Software
Tesis
title_short Sistema integrado de gestión salud subsistema servidor de vocabularios
title_full Sistema integrado de gestión salud subsistema servidor de vocabularios
title_fullStr Sistema integrado de gestión salud subsistema servidor de vocabularios
title_full_unstemmed Sistema integrado de gestión salud subsistema servidor de vocabularios
title_sort Sistema integrado de gestión salud subsistema servidor de vocabularios
author Chávez Torres, Ralph Iván
author_facet Chávez Torres, Ralph Iván
Sánchez Paredes, Carlos Rubén
author_role author
author2 Sánchez Paredes, Carlos Rubén
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cabrera Berríos, Jorge Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Chávez Torres, Ralph Iván
Sánchez Paredes, Carlos Rubén
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Análisis de sistemas
Diseño de sistemas
Análisis y diseño de programas
Servicios de salud
Ingeniería de Software
Tesis
topic Análisis de sistemas
Diseño de sistemas
Análisis y diseño de programas
Servicios de salud
Ingeniería de Software
Tesis
description El presente Proyecto Profesional consiste en el desarrollo de un software que permita el control y manejo de los códigos que circulan en el hospital, los que son utilizados por los diferentes módulos del hospital para su uso personal. En la actualidad, no existe en el Perú, un software que permita manejar los diferentes códigos médicos como administrativos, y repartirlos adecuadamente a los diferentes módulos clientes que pertenecen a un hospital, clínica o centro de salud. Lo que quiere este software es tratar de cumplir con esos procesos, mediante una interfaz amigable, fácil y acorde con lo que el usuario final este tratando de buscar. El presente estudio parte de los requerimientos funcionales y no funcionales de los clientes, para luego realizar un análisis de dichos requerimientos. Se presenta una arquitectura sólida y escalable, lo cual permite crecer a la aplicación sin problemas. Además se debe tener en cuenta que la arquitectura planteada en este proyecto no solo es válida para un centro de salud, hospital o clínica; éste software pude ser empleado por un negocio el cual tenga diferentes módulos solicitando una misma información. En este caso, el software permite la no replicación de data, y consolida una única fuente de datos para todos los módulos clientes. En el proceso de desarrollo del software se aplicó como metodología el RUP (Rational Unified Process), el cual permitió obtener un resultado de calidad. En cuanto a la parte de desarrollo, se utilizó tecnología Microsoft, siendo más específicos, tecnología .NET con SQL Server como motor de base de datos.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 2013-03-19T14:27:57Z
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 2013-03-19T14:27:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013-03-19
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Tesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/273669
url http://hdl.handle.net/10757/273669
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/html
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273669/1/IChavez.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273669/2/IChavez.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273669/6/IChavez.epub
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273669/3/IChavez.docx.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273669/4/IChavez.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273669/10/IChavez.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273669/7/license_url
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273669/8/license_text
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273669/9/license_rdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 3cfa65da07f924e81269d3ec881c9310
fa8ba390d12806a2dc806f76a9954c07
75aa187bcf7d5080162706d8b6babb12
ba63fce18101e331dd705d102ca4771d
e9694e1fb49ced8a4b76af7db4dc0507
723f2d68f3e9fa96db9c997d3bf70aa7
4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1839089349140938752
spelling 5b09d4cb6248d55ddfdcaf6109b92d59Cabrera Berríos, Jorge Antoniof0b6190e0d2068b2527a47c9498bb14050057353ead8a764d9882da97cf444ffff4500Chávez Torres, Ralph IvánSánchez Paredes, Carlos Rubén2013-03-19T14:27:57Z2013-03-19T14:27:57Z2013-03-19http://hdl.handle.net/10757/273669El presente Proyecto Profesional consiste en el desarrollo de un software que permita el control y manejo de los códigos que circulan en el hospital, los que son utilizados por los diferentes módulos del hospital para su uso personal. En la actualidad, no existe en el Perú, un software que permita manejar los diferentes códigos médicos como administrativos, y repartirlos adecuadamente a los diferentes módulos clientes que pertenecen a un hospital, clínica o centro de salud. Lo que quiere este software es tratar de cumplir con esos procesos, mediante una interfaz amigable, fácil y acorde con lo que el usuario final este tratando de buscar. El presente estudio parte de los requerimientos funcionales y no funcionales de los clientes, para luego realizar un análisis de dichos requerimientos. Se presenta una arquitectura sólida y escalable, lo cual permite crecer a la aplicación sin problemas. Además se debe tener en cuenta que la arquitectura planteada en este proyecto no solo es válida para un centro de salud, hospital o clínica; éste software pude ser empleado por un negocio el cual tenga diferentes módulos solicitando una misma información. En este caso, el software permite la no replicación de data, y consolida una única fuente de datos para todos los módulos clientes. En el proceso de desarrollo del software se aplicó como metodología el RUP (Rational Unified Process), el cual permitió obtener un resultado de calidad. En cuanto a la parte de desarrollo, se utilizó tecnología Microsoft, siendo más específicos, tecnología .NET con SQL Server como motor de base de datos.Tesisapplication/htmlspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCAnálisis de sistemasDiseño de sistemasAnálisis y diseño de programasServicios de saludIngeniería de SoftwareTesisSistema integrado de gestión salud subsistema servidor de vocabulariosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de IngenieríaLicenciaturaIngeniería de Sistemas de InformaciónIngeniero de sistemas de información2018-06-15T09:41:00ZEl presente Proyecto Profesional consiste en el desarrollo de un software que permita el control y manejo de los códigos que circulan en el hospital, los que son utilizados por los diferentes módulos del hospital para su uso personal. En la actualidad, no existe en el Perú, un software que permita manejar los diferentes códigos médicos como administrativos, y repartirlos adecuadamente a los diferentes módulos clientes que pertenecen a un hospital, clínica o centro de salud. Lo que quiere este software es tratar de cumplir con esos procesos, mediante una interfaz amigable, fácil y acorde con lo que el usuario final este tratando de buscar. El presente estudio parte de los requerimientos funcionales y no funcionales de los clientes, para luego realizar un análisis de dichos requerimientos. Se presenta una arquitectura sólida y escalable, lo cual permite crecer a la aplicación sin problemas. Además se debe tener en cuenta que la arquitectura planteada en este proyecto no solo es válida para un centro de salud, hospital o clínica; éste software pude ser empleado por un negocio el cual tenga diferentes módulos solicitando una misma información. En este caso, el software permite la no replicación de data, y consolida una única fuente de datos para todos los módulos clientes. En el proceso de desarrollo del software se aplicó como metodología el RUP (Rational Unified Process), el cual permitió obtener un resultado de calidad. En cuanto a la parte de desarrollo, se utilizó tecnología Microsoft, siendo más específicos, tecnología .NET con SQL Server como motor de base de datos.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalORIGINALIChavez.pdfIChavez.pdfapplication/pdf1400781https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273669/1/IChavez.pdf3cfa65da07f924e81269d3ec881c9310MD51true2083-01-01IChavez.docxIChavez.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document1634389https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273669/2/IChavez.docxfa8ba390d12806a2dc806f76a9954c07MD52falseIChavez.epubIChavez.epubapplication/epub1403927https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273669/6/IChavez.epub75aa187bcf7d5080162706d8b6babb12MD56falseTEXT2083-01-01IChavez.docx.txtIChavez.docx.txtExtracted texttext/plain127373https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273669/3/IChavez.docx.txtba63fce18101e331dd705d102ca4771dMD53falseIChavez.pdf.txtIChavez.pdf.txtExtracted Texttext/plain142171https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273669/4/IChavez.pdf.txte9694e1fb49ced8a4b76af7db4dc0507MD54falseTHUMBNAILIChavez.pdf.jpgIChavez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg34430https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273669/10/IChavez.pdf.jpg723f2d68f3e9fa96db9c997d3bf70aa7MD510falseCC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273669/7/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD57falselicense_textlicense_texttext/html; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273669/8/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD58falselicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273669/9/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD59falseCONVERTED2_57842110757/273669oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/2736692025-07-20 18:58:38.623Repositorio académico upcupc@openrepository.com
score 12.92677
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).