Sistema integrado de gestión salud subsistema servidor de vocabularios
Descripción del Articulo
El presente Proyecto Profesional consiste en el desarrollo de un software que permita el control y manejo de los códigos que circulan en el hospital, los que son utilizados por los diferentes módulos del hospital para su uso personal. En la actualidad, no existe en el Perú, un software que permita m...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/273669 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/273669 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Análisis de sistemas Diseño de sistemas Análisis y diseño de programas Servicios de salud Ingeniería de Software Tesis |
Sumario: | El presente Proyecto Profesional consiste en el desarrollo de un software que permita el control y manejo de los códigos que circulan en el hospital, los que son utilizados por los diferentes módulos del hospital para su uso personal. En la actualidad, no existe en el Perú, un software que permita manejar los diferentes códigos médicos como administrativos, y repartirlos adecuadamente a los diferentes módulos clientes que pertenecen a un hospital, clínica o centro de salud. Lo que quiere este software es tratar de cumplir con esos procesos, mediante una interfaz amigable, fácil y acorde con lo que el usuario final este tratando de buscar. El presente estudio parte de los requerimientos funcionales y no funcionales de los clientes, para luego realizar un análisis de dichos requerimientos. Se presenta una arquitectura sólida y escalable, lo cual permite crecer a la aplicación sin problemas. Además se debe tener en cuenta que la arquitectura planteada en este proyecto no solo es válida para un centro de salud, hospital o clínica; éste software pude ser empleado por un negocio el cual tenga diferentes módulos solicitando una misma información. En este caso, el software permite la no replicación de data, y consolida una única fuente de datos para todos los módulos clientes. En el proceso de desarrollo del software se aplicó como metodología el RUP (Rational Unified Process), el cual permitió obtener un resultado de calidad. En cuanto a la parte de desarrollo, se utilizó tecnología Microsoft, siendo más específicos, tecnología .NET con SQL Server como motor de base de datos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).