La comunicación con los elementos de señalización en relación al proceso de compra en los puntos de venta en supermercados, por parte de Shoppers de 20 a 40 años de edad, del nivel socioeconómico B, de los distritos de Chorrillos, Barranco, Surco y Miraflores
Descripción del Articulo
El tema del presente trabajo de investigación se centra en “la comunicación con los elementos de señalización en los puntos de venta en relación al proceso de compra en supermercados, por parte de Shoppers de 20 a 40 años de edad, del nivel socioeconómico B, de los distritos de Chorrillos, Barranco,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/650418 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/650418 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comunicación visual Proceso de compra Supermercados Merchandising Visual comunication Purchase process Supermarket |
Sumario: | El tema del presente trabajo de investigación se centra en “la comunicación con los elementos de señalización en los puntos de venta en relación al proceso de compra en supermercados, por parte de Shoppers de 20 a 40 años de edad, del nivel socioeconómico B, de los distritos de Chorrillos, Barranco, Surco y Miraflores”. Para su desarrollo, el contenido está dividido en tres partes: introducción, tres capítulos (marco teórico, metodología y resultados) y conclusiones (discusión e implicancias para la gerencia). La metodología de la investigación es de naturaleza “correlacional”, porque se busca analizar la relación entre las variables involucradas en el tema de investigación propuesto. Asimismo, se pretende un enfoque mixto, el cual contará con análisis cuantitativo como cualitativo para enriquecer el estudio. Los resultados del estudio abarcan desde el proceso de compra en el punto de venta en el formato supermercado por parte del público objetivo primario hasta el reconocimiento del grado de relación de la comunicación con los elementos de señalización y el proceso de compra en el punto de venta. Por un lado, el estudio cuantitativo permitió enfocar las variables y los indicadores considerados. Finalmente, los resultados cuantitativos permitieron determinar la existencia una relación o asociación, entre las variables escogidas: la comunicación con los elementos de señalización y el proceso de compra. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).