La relación entre la tolerancia al riesgo y el comportamiento financiero de los inversionistas de fondos mutuos en Perú durante 2022
Descripción del Articulo
El estudio del comportamiento financiero es relativamente nuevo. Se lo ha reconocido más en los últimos cuarenta años. Explica cómo las personas toman decisiones económicas considerando las finanzas tradicionales y la teoría económica con la psicología conductual y cognitiva. Según Statman (2019), r...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/669299 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/669299 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comportamiento financiero Tolerancia al riesgo Sesgos de comportamiento Fondos mutuos Behavioral finance Risk tolerance Behavioral biases Mutual funds https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | El estudio del comportamiento financiero es relativamente nuevo. Se lo ha reconocido más en los últimos cuarenta años. Explica cómo las personas toman decisiones económicas considerando las finanzas tradicionales y la teoría económica con la psicología conductual y cognitiva. Según Statman (2019), reconocido autor del Instituto de Investigación del CFA, es un complemento que llena el espacio entre la teoría y la práctica, utilizando conocimientos científicos y cognitivos con la teoría económica y financiera tradicional, en un mercado donde se suelen tomar decisiones de inversión irracionalmente. Este campo busca comprender la influencia del comportamiento humano aplicado a personas, grupos o instituciones que toman decisiones de inversión. El propósito de este trabajo es establecer la relación entre la tolerancia al riesgo y el comportamiento financiero de los inversores de fondos mutuos en Perú. El estudio incluye un instrumento de la tolerancia al riesgo desarrollada por Grable y Lytton (1999) y sesgos del comportamiento financiero, como la representatividad, exceso de confianza, disponibilidad, aversión al arrepentimiento, aversión a las pérdidas y contabilidad mental. Este estudio tiene un diseño de investigación no experimental con aplicación transversal y un estudio de tipo explicativo, el cual fue aplicado a una muestra de 384 individuos. Para probar la hipótesis, este estudio emplea análisis descriptivo, correlación y análisis de regresión múltiple. Además, según Pearson y el análisis de regresión, se encontró que la tolerancia al riesgo y el comportamiento financiero están significativamente relacionados. Además, considerando los sesgos seleccionados, la representatividad y el exceso de confianza tienen una relación media, la disponibilidad y la aversión a la pérdida tienen una relación baja, y la aversión al arrepentimiento y la contabilidad mental no tienen relación con la tolerancia al riesgo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).