Aplicación de Lean Six Sigma en una empresa comercializadora de repuestos automotrices para reducir los tiempos de atención a clientes en sus tiendas de Lima – Perú

Descripción del Articulo

Este proyecto profesional tiene como objetivo mejorar la eficiencia en el proceso de atención de las tiendas comerciales de una empresa comercializadora de repuestos automotrices de carga pesada, se identificó que el promedio de atención en tienda era de 40 minutos por cliente, siendo éste un valor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Palomino Fernandez, Christian Antonio, Rodriguez Soria, Monica Lizeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/674252
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/674252
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lean
Six Sigma
DMAIC
Poka Yoke
Estandarización del trabajo
Work Standardization
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:Este proyecto profesional tiene como objetivo mejorar la eficiencia en el proceso de atención de las tiendas comerciales de una empresa comercializadora de repuestos automotrices de carga pesada, se identificó que el promedio de atención en tienda era de 40 minutos por cliente, siendo éste un valor inadecuado para el logro de la satisfacción del cliente. Nuestra propuesta utiliza la metodología Lean Six Sigma siguiendo las fases del modelo DMAIC, aplicando Trabajo Estandarizado para la reducción de dos de los principales motivos que están generando el retraso en las atenciones: “la falta de liberación de pedidos” y “la falta de órdenes de compra en el sistema”, los cuales representan el 30% y el 26% respectivamente del total de las atenciones con demoras. Asimismo, se aplicará la herramienta Poka Yoke para la reducción del tercer motivo: “retrasos por información incompleta del cliente” que representa un 23% del total de atenciones con demoras. Después de implementadas las mejoras se logró reducir el tiempo de atención en 21 minutos. Adicionalmente se lograron resultados favorables en la disminución del porcentaje de los motivos que generaban el problema. Se logró reducir la falta de liberaciones en los pedidos en un 11%, la falta de órdenes de compra en el sistema en un 7%, y la reducción de pedidos con información incompleta del cliente en 6%. Por último, se concluye que el proyecto es viable y rentable debido al análisis económico - financiero realizado, en donde el VAN es de S/ 109,792.00 y con una TIR de 78%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).