Propuesta de mejora en la eficiencia operativa de empresa del sector logístico en Lima
Descripción del Articulo
En la constante competitividad dentro de la industria logística en el Perú, es de suma importancia poseer una eficiente dirección administrativa y operativa con la finalidad de manejar y aprovechar las oportunidades, como también de hacer frente a las amenazas existentes que se puedan presentar en e...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/683659 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/683659 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mejora continua Metodología Lean Logística Cadena de suministro Gestión por procesos. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | En la constante competitividad dentro de la industria logística en el Perú, es de suma importancia poseer una eficiente dirección administrativa y operativa con la finalidad de manejar y aprovechar las oportunidades, como también de hacer frente a las amenazas existentes que se puedan presentar en el tiempo. Por tal motivo, el presente trabajo se enfoca en analizar las complicaciones operativas vinculadas con la gestión de los procesos para la atención de ingresos de mercadería de una empresa del sector. Se determinó que dicho proceso se ve afectado por la falta de estandarización en las actividades requeridas, existencia de continuas actividades manuales, apoyo limitado entre colaboradores y la ausencia de un área de trabajo acondicionado para un flujo continuo, lo cual genera el incumplimiento evidenciado en auditorías por los clientes y expone a la empresa a mejorar su competitividad. Para sobrepasar estos desafíos, se propuso como alternativa de mejora el rediseño de layout para la zona de ingreso que involucra la estandarización de los procesos para tres clientes con flujo de trabajo similar. Asimismo, se utilizaron herramientas de mejora continua para trazar un plan de implementación y se utilizó una matriz de ponderación para seleccionar la mejor solución. A través de esta mejora, se logró alcanzar el objetivo del KPI “Dock to Stock” establecido con los clientes, el cual indica que el 97% de las unidades recibidas deben ser almacenadas en el plazo pactado contractualmente. Además, permitió establecer una gestión operativa eficiente que contribuya con el éxito de la empresa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).