Análisis del uso de google translate como función de traductor automático en SDL trados studio durante la traducción de dos textos médicos del inglés al español
Descripción del Articulo
Existe aún cierto recelo en cuanto al uso de la traducción automática en textos especializados entre la comunidad traductora y también en el mercado de la traducción. Incluso todavía se cree que, en la mayoría de situaciones, el resultado de la traducción automática no es apropiado. Sin embargo, se...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/661267 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/661267 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Traducción automática Posedición Calidad Tipos de error SAE J2450 Machine translation Post-editing Quality Type of errors http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 |
Sumario: | Existe aún cierto recelo en cuanto al uso de la traducción automática en textos especializados entre la comunidad traductora y también en el mercado de la traducción. Incluso todavía se cree que, en la mayoría de situaciones, el resultado de la traducción automática no es apropiado. Sin embargo, se debe entender a la traducción automática como un producto perfectible que se puede adecuar con una etapa de PE y que puede agilizar los procesos de traducción. Por lo tanto, el siguiente trabajo de fin de curso tiene como objetivo comprobar el beneficio del uso de Google Translate, como función de traductor automático en SDL Trados Studio, durante la traducción de dos textos médicos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).